Trabajo de grado - Pregrado
Programa de uso eficiente y racional del agua Pueyra Universidad San Buenaventura sede San Benito
Autor
Montoya Álvarez, Mónica Andrea
Institución
Resumen
Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2806t.-- Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional.-- Línea de Investigación: Medio Ambiente y Territorio.--Área: Gestión ambiental.-- Tema: Programa eficiente y racional del agua En el tiempo se ha observado que la humanidad se relaciona estrechamente con el uso del agua tanto para su consumo como para su uso en labores no relacionadas para la subsistencia, es de esta forma que el hombre se especializa en su captura y obtención. En este documento se definirá una línea base sobre el consumo de agua potable, mediante la elaboración de un diagnóstico de las instalaciones y las baterías sanitarias; esta labor deberá ser verificada de manera frecuente mediante la lectura de los registros de los contadores y validada mediante la comparación de las facturas presentadas a la Universidad por consumo de agua. La Universidad no es ajena a la dimensión ambiental, social y económica de una Institución establecida en el tiempo dentro una ciudad aun en desarrollo, por este motivo se busca gestionar proyectos integrales como el presente, en el que se examinen las tres dimensiones. Dentro de la dimensión ambiental se estaría optimizando el uso del recurso hídrico lo que minimiza la cantidad de agua empleada, cuidando la disponibilidad del recurso en el tiempo; dentro de la dimensión económica se verifica que el recurso de la universidad sea ejecutado de manera efectiva y que la cantidad de agua empleada sea la óptima de acuerdo con el uso, esto implica realizar una única inversión en las reformas locativas con el fin de controlar adecuadamente las pérdidas de dinero por el mal uso o incluso por pérdidas en el sistema hidráulico de la Sede San Benito de la Universidad; y desde la dimensión social se generan las condiciones para que los hábitos de uso diario sean analizados por el público y tomen su decisión sobre adquirirlos y mejorar el consumo per cápita (por habitante o por usuario) de la sede de estudios. Para tal fin se propone como asesor externo un profesional docente experto en Producción Más Limpia - PML y en AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA PUEYRA de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Buenaventura.