Trabajo de grado - Especialización
Revisión sistemática de conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes
Registro en:
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
Aguirre Palacios, Johanna Lizbeth
Alarcón Padilla, Stefanie
Rincón León, Ruth Mery
Trujillo Amaya, María Fernanda
Institución
Resumen
Los estudios de las autolesiones no suicidas son más prevalentes en población adolescente, lo cual resulta ser uno de los temas de interés en las ciencias del comportamiento humano. Para conocer la información detallada de las investigaciones realizadas sobre esta conducta, se planteó como objetivo describir las características psicológicas de adolescentes que se ocasionan autolesiones no suicidas, a partir de la revisión sistemática durante los años 2009 al 2019. Esta investigación es de corte observacional, descriptivo y transversal,donde se realizó una revisión detallada de los artículos científicos sobre autolesiones no suicidas en adolescentes en las bases de datos Redalyc, Scielo y Science Direct, haciendo uso de una rejilla ad-hoc creada en Microsoft Excel, junto con el uso de la metodología PRISMA. De los 1.893 artículos que fueron seleccionados en la etapa inicial, 13 cumplieron con los criterios de inclusión, la metodología PRISMA y los objetivos propuestos, dando respuesta a las tipologías, características psicológicas, prevalencia, características sociodemográficas y trastornos psicopatológicos de las autolesiones no suicidas Studies of non-suicidal self-harm are more prevalent in the adolescent population, which could be one of the issues of interest in the human behavioral sciences. In order to know the detailed information of the investigations carried out on this behavior, the objective was to describe the psychological characteristics of adolescents who cause non-suicidal self-harm, from the systematic review during the years 2009 to 2019. This investigation is observational, descriptive and cross-sectional study, where was made a review of the scientific articles on non-suicidal self-harm in adolescents in the following data base Redalyc, Scielo and Science Direct, using an ad-hoc rack created in Microsoft Excel, and using the PRISMA methodology. As important results, it was evident that only of the 1893 articles that were found in the initial stage, 13 met the criteria of the PRISMA methodology and the proposed objectives, responding to the typologies, psychological characteristics, prevalence, sociodemographic characteristics and psychopathological disorders of non-suicidal self-harm. Especialización Especialista en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis Salud y Calidad de vida Sedes::Bogotá