masterThesis
Propuesta didáctica para trabajar fracciones en 3° de Educación Primaria bajo el método Singapur
Autor
Volpin, Andrea Silvina
Institución
Resumen
Aprender es identificarse con la vida, con la esencia humana tan curiosa en su sed por
descubrir y conocer, con crecer, con idear y descubrir intereses.
La escuela como espacio donde el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene lugar de manera
explícita debe poner en análisis sus metodologías, considerando lo que las mismas provocan
en sus estudiantes.
El método Singapur ofrece, a través de su enfoque concreto, pictórico y abstracto, la
posibilidad a todo docente de crear propuestas que estimulen en los estudiantes una actitud
activa frente al conocimiento, donde desarrollen autonomía y confianza en sus ideas,
atreviéndose a probarlas, lo que les permitirá validarlas o refutarlas fomentando el volver a
intentarlo, el poner en palabras lo realizado, incorporando luego del trabajo con el material
manipulativo el uso de gráficos hasta llegar a la utilización de notaciones matemáticas
abstractas, compartidas.
El presente trabajo comparte con la comunidad educativa una propuesta didáctica para
trabajar fracciones en 3° de Educación Primaria bajo el método Singapur con el objetivo de
fomentar el aprendizaje y la construcción significativa del saber por parte del alumno jugando
éste un papel activo, indagando y poniendo a prueba sus ideas al interactuar con el material.
Para despertar el interés del estudiante y contextualizar el trabajo se ofrece en dicha
propuesta la narración de distintos cuentos matemáticos.
En el apartado referente al marco teórico se presentan las bases científicas que lo sustentan.
Y en el apartado de la propuesta didáctica se detalla cada elemento de su planificación y la
descripción de las actividades distribuidas en ocho sesiones.
La propuesta didáctica descripta en este trabajo es una oportunidad valiosa que, de ponerla
en marcha, acerca el aprender con el hacer, generando un vínculo entre las ideas del
estudiante y el nuevo contenido, permitiéndole vivenciar de manera activa su propio
aprendizaje.