es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Guarderías flotantes de Acropora Cervicornis como estrategia de restauración ecológica en la Bahía de Gaira, Santa Marta

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31874
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731158
        Autor
        Bonilla Criollo, María Alejandra
        Sánchez Diosa, Andrea
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        En las últimas décadas los corales duros han sufrido un deterioro a nivel mundial por causas como el incremento de la temperatura, la acidificación del mar, la contaminación por descargas y ríos, sedimentación, proliferación de algas, entre otros. En el Caribe colombiano, se registró una reducción del 40 % de la cobertura de coral en 30 años. Con el fin de reducir la degradación de estos ecosistemas, este trabajo busca evaluar las guarderías colgantes de coral con la especie Acropora cervicornis como estrategia de restauración ecológica en la Bahía de Gaira, Santa Marta. Se implementó la técnica de la fragmentación, vía reproducción asexual, donde los fragmentos fueron sembrados en dos tipos de estructuras (árboles y tendederos), se estimó la tasa de crecimiento y el porcentaje de sobrevivencia. Los resultados evidencian un aumento de talla en todas las colonias vivas durante los 4 meses de muestreo y una sobrevivencia que supera el 80 % en ambas estructuras. Algunas causas de deterioro evidenciadas en nuestras guarderías como blanqueamiento, crecimiento algal y enfermedad disminuyeron el número de corales sembrados sin superar una frecuencia de ocurrencia del 13 %. Estos datos permiten concluir que, las guarderías colgantes de coral in situ, son una estrategia viable para el desarrollo de fragmentos de la especie A. cervicornis en el Caribe colombiano y contribuyen a la búsqueda de mejores proyectos que permitan darle seguimiento a la recuperación de las comunidades coralinas.
        Materias
        Guarderías de coral
        Acropora cervicornis
        Estrategia de restauración

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018