es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        El impacto de la responsabilidad social en las organizaciones: en via de valorizar el capital natural “CN”

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31884
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730583
        Autor
        Torres Chacón, María Alejandra
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo de investigación permite demostrar la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las organizaciones que apoyan los objetivos de competitividad y posicionamiento en los sectores económicos. Conceptos que marcan las tendencias de vanguardia que permiten apalancar procesos eficientes a través del uso de los recursos, el capital humano, la sostenibilidad económica, social y ambiental, y sobre todo idealizar el reto que tienen las organizaciones para valorar el capital natural abordado aquí en las áreas contables. Como caso de estudio, se analizó la relevancia del programa de RSE en la multinacional Reckitt Benckiser Group PLC, abordando la descripción de la sede ubicada en la Ciudad de México, específicamente en las tres líneas de negocio que maneja la entidad: salud, higiene y nutrición. El principal resultado fue la evidencia de la implementación de tres estrategias de RSE para el negocio: Marca con propósito, un planeta saludable y una sociedad más justa. El impacto obtenido en la implementación del modelo de Economía Circular (EC) que aprovecha las materias primas para la producción más deseada, la apropiación social de la marca y la promoción de prácticas para minimizar los impactos generaron un destaque.
        Materias
        Aprovechamiento de recursos
        Capital natural
        Capital humano
        Sostenibilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018