es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Aullido

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31610
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730263
        Autor
        Sánchez Salamanca, Edisson
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        En la última década, en sectores de la ciudad de Bogotá, se ha hecho evidente la sobrepoblación de “perros ambulantes” (también conocidos como callejeros) los se encuentran sin el pertinente control en la vía pública según el “Estimativo de la abundancia y densidad poblacional de perros de ambulantes en Bogotá D.C, Colombia: una aproximación al bienestar animal” del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC). En dónde se recolectó esta información a través de colaboradores de diferentes alcaldías y profesionales entre los meses de marzo y septiembre del 2021. Ampliando el tema como, la densidad de caninos en la capital que se estima está alrededor de 66 mil perros que habitan las calles, según el informe. Volviéndose, una problemática para quienes lo evidencian y viven a diario principalmente en zonas sur, en donde se ha ubicado como foco del proyecto la localidad de Kennedy, específicamente el barrio San Andrés. Desarrollando un proyecto a partir de una franja de comercio de restaurantes y tiendas de barrio, siendo éstos los principales lugares en donde se ubican estos caninos abandonados. Considerando lo anterior, y al poco interés frente a situaciones y tratos por los que han tenido que pasar estos caninos callejeros se ha convertido en un problema social, generando que la sobrepoblación y convivencia, deje cómo resultado el maltrato. Por esta razón, este proyecto busca documentar y establecer un lenguaje gráfico, trabajando con personas que viven en este sector y brindarán información apegada a la problemática. Esto permite desarrollar un proyecto editorial en donde se documente la condición del canino en la sociedad, desde la sobrepoblación, convivencia con los humanos, hasta todas aquellas situaciones de maltrato, con el propósito o fin de poder desarrollar una gráfica del problema siendo plasmado a nivel de experiencia personal a partir de retóricas, formatos y técnicas de ilustración.
        Materias
        Perro callejero
        Sobrepoblación animal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018