es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Bacterias heterótrofas cultivables y el coral Madracis auretenra: aspectos biológicos, microbiológicos y filogenéticos

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31615
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729943
        Autor
        Yañez Dukon, Luis Alejandro
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Los arrecifes de coral se enfrentan a diferentes presiones globales y locales, a pesar de ello, algunas formaciones coralinas han permanecido estables, y un ejemplo de ello son los corales urbanos que habitan en las zonas cerca de los asentamientos urbanos, y cuya estabilidad se cree podría estar relacionada con sus comunidades microbianas. A pesar de esto, aún se desconoce el estado de algunas de estas formaciones coralinas, y poco se sabe sobre los microorganismos asociados a estos corales “urbanos”. Este estudio buscó comparar aspectos ambientales, biológicos y microbiológicos de dos formaciones coralinas dominadas por el coral Madracis auretenra en dos sitios contrastantes (urbano y protegido), y se describió una fracción cultivable de bacterias heterótrofas asociadas a este coral. Se observó una cobertura relativa similar de M. auretenra en ambos sitios, aunque en el sitio urbano, las coberturas de otros grupos bentónicos y la frecuencia de las interacciones fueron significativamente menores. Además, la carga microbiana de heterótrofos totales y Vibrio, y la frecuencia de signos de deterioro fueron mayores en este sitio. Por otro lado, se obtuvieron 132 aislados, en donde la mayor parte se afilió a la clase Gammaproteobacteria, en donde el género Vibrio predominó tanto en el mucus como en el tejido del coral. El análisis filogenético sugiere que existen relaciones estrechas y especificidad en cuanto al sitio, el estado de salud y el compartimento del coral. Estos hallazgos sugieren que, la formación de M. auretenra en el sitio urbano parece estar bajo tensores como la alta carga microbiana, común en las zonas costeras urbanas, y de otros factores que han propiciado la aparición de signos de deterioro. Además, la presencia y abundancia de Vibrio en el coral sano podría indicar una posible relación “amistosa” con el coral. No obstante, se requieren estudios futuros que permitan evaluar la dinámica temporal de estas formaciones coralinas urbanas para conocer su respuesta ante las condiciones ambientales cambiantes, y estudios adicionales que permitan conocer el estado de las comunidades microbianas asociadas a estos corales y su posible papel en sus procesos adaptativos.
        Materias
        Coral urbano
        Bacterias cultivables
        Bentonica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018