es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Sistema de contención de microalgas para la reducción de gases efecto invernadero en el parque de la independencia de Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31635
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729927
        Autor
        Lara Zamudio, Randy Stuarth
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Es un proyecto de formación para la investigación desde el Semillero Bocetario. El parque de la independencia ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, sin embargo, la contaminación del aire y el aumento de la temperatura en esta zona verde, son problemas que afectan no solo a la salud humana sino también al ecosistema en general. Es por ello por lo que se hace necesario el desarrollo del proyecto que promuevan la sostenibilidad ambiental en este tipo de lugares. La propuesta de implementar un artefacto capaz de contener microalgas como parte de la biotecnología, es una iniciativa innovadora que permitirá la captación de dióxido de carbono en una zona donde el nivel de contaminación es MODERADA dándonos como resultado 91 ug/m3 . Además, esta tecnología también mejorará la calidad del aire en el parque y su entorno, lo que tendrá un impacto positivo en la salud de las personas que visitan la zona. Otro aspecto importante para considerar es la relación recíproca entre los árboles y las microalgas en el proceso de fotosíntesis. El uso de microalgas como parte de la biotecnología permitirá una mayor captación de dióxido de carbono en la zona, lo que aumentará la capacidad de los árboles y las plantas de realizar la fotosíntesis, generando un efecto positivo en la calidad del aire y el ecosistema en general. En conclusión, el proyecto propuesto es una iniciativa innovadora y relevante para la sostenibilidad ambiental en las zonas urbanas. La utilización de microalgas como parte de la biotecnología para capturar el dióxido de carbono en el ambiente es una idea prometedora que puede tener un impacto positivo en la calidad del aire y la relación recíproca entre los árboles y el ecosistema en general en el parque de la independencia ubicado en la ciudad de BogotáD.C.
        Materias
        Biotecnología
        Microalgas
        Chlorella

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018