es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Enriquecimiento ambiental para neonatos y juveniles de tortugas caguama (caretta caretta) y carey (eretmochelys imbricata) en sistemas cerrados

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31893
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729717
        Autor
        Gutierrez Avila, Erika Lizeth
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        En el mundo se conocen 7 especies de tortugas marinas de las cuales 4 han sido reportadas de forma habitual en el Caribe colombiano, estos organismos presentan importancia en los ecosistemas que habitan, presentando transcendencias diferentes por especie; son de interés ya que previenen la erosión o sedimentación de arena al removerla cuando anidan y su sistema de alimentación ayuda a que lleguen cantidades moderadas de carbono a las zonas abisales, adicional a esto cabe resaltar que teniendo en cuenta los hábitos alimenticios de cada especie estos organismos presentan un papel importante dentro de los ecosistemas que frecuentan, al alimentarse de cnidarios, poríferos, peces, cangrejos, jaibas, mejillones, erizos, pastos marinos, algas y demás (Machado, 2002; MAVDT e INVEMAR, 2002; Orrejo, 2002; IUCN, 2012; Ruiz, 2013; Morales et al., 2015; Buitrago, 2020). Estos organismos presentan amenazas durante toda su vida, por lo que se han generado diversas estrategias de conservación que suelen utilizar algunas entidades como el Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos (ProCTMM), teniendo en cuenta que la mayor mortandad se manifiesta en las etapas de neonatos y juveniles, se cuenta con programas de levante especializados en dichos ciclos (MINAMBIENTE, 2002; Aguilar, 2020). Lo anterior es con el fin de que los organismos tengan una mayor probabilidad de llegar a la madurez sexual al introducirlos nuevamente con buena salud y un tamaño en el que no corran tantos riesgos, dentro de las instalaciones se tiene como una de las prioridades el bienestar de los individuos, por lo que se les proveen diversos métodos de enriquecimiento ambiental, por tal motivo en este trabajo se diseñaron 4 enriquecedores ambientales dirigidos a los momentos de alimentación y 2 a los de descanso, de estos solo se aceptó 1 de cada uno buscando que fueran los mejores en cuanto a manejo, practicidad y seguridad; los prototipos se encuentran acompañados de un protocolo de uso, fichas de acceso rápido para el buen manejo y un glosario de términos y conceptos; todo esto teniendo en cuenta la teología y las recomendaciones de los estudios presentados desde el año 2005 al 2020 para tortugas Caretta caretta y Eretmochelys imbricata por el ProCTMM (Delfour y Beyer, 2011; Khoshen, 2013; Manteca y Salas, 2015; Belén, 2019).
        Materias
        Enriquecimiento ambiental
        bienestar animal
        Cuidado de animales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018