Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
Calles, santos y orgasmos: la cotidianidad erótica en Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo
Fecha
2023-06-07Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Morales Rodríguez, Héctor Julián
Institución
Resumen
Bajo el pretexto de retratar la ciudad moderna, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922) presenta un recorrido por el mundo contemporáneo a Girondo. Cada poema habla de una ciudad específica o de un espacio cotidiano en este mundo. En este trabajo se presenta cómo la obra, en su superficie, se propone hacer un retrato de la cotidianidad de su época, no obstante, el mundo que termina construyendo Girondo en esos veinte poemas no se preocupa por una noción de realismo o autenticidad. El poeta, bajo el pretexto de escribir la realidad, termina construyendo una propia. Consiguiendo deconstruir el mundo moderno para convertirlo en algo completamente distinto, pero siempre motivado por una fuerza que permea cada aspecto del poemario: el erotismo. Una fuerza que moldea esta sociedad, presentando una cotidianidad que busca devorarse entre sí, en donde lo mecánico y lo orgánico tienen libido y su única motivación es la de satisfacerse entre ellos. De esa manera, se hace en el trabajo un recorrido por los poemas de este primer poemario de Girondo, evidenciando cómo el retrato que intenta hacer el poeta de la cotidianidad moderna termina por ser la construcción de algo distinto, de una nueva realidad erótica en la cual el espacio habitado y las interacciones entre los habitantes están todas motivadas por un erotismo omnipresente e intrínseco a la cotidianidad que retrata el poeta.