Trabajo de grado - Maestría
Beneficios y desventajas de la implementación de Smart Contracts en la industria constructora colombiana
Fecha
2023-08-01Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Rodríguez Bustos, Juan Felipe
Institución
Resumen
Este artículo explora la implementación de smart contracts en la industria de la construcción y su impacto en la reducción de costos, la automatización de procesos y la transparencia. El estudio comienza con una introducción a los beneficios potenciales de los smart contracts y su relevancia en el sector de la construcción. Se realiza una exhaustiva revisión de la literatura para establecer un marco teórico e identificar las brechas existentes en la investigación relacionada con la integración de smart contracts en los procesos de construcción. La metodología de investigación emplea un enfoque de estudio de caso, donde se analiza un proyecto de construcción real para evaluar las implicaciones prácticas de los smart contracts. El estudio demuestra que los smart contracts tienen el potencial de reducir significativamente los costos y el tiempo al agilizar los procesos contractuales, automatizar las transacciones de pago y garantizar la transparencia en las fases de diseño y construcción. Los resultados resaltan las ventajas y desventajas de implementar smart contracts en la industria de la construcción. Si bien la reducción de costos, la automatización de procesos y la transparencia son beneficios notables, existen desafíos como la adopción generalizada en la industria, la integración limitada con los sistemas existentes y la falta de investigación específica que obstaculizan su implementación generalizada. Los hallazgos contribuyen a la literatura existente al proporcionar evidencia empírica de los beneficios y desafíos asociados con la implementación de smart contracts en la construcción. El estudio también identifica futuras direcciones de investigación, que incluyen la exploración de la integración con sistemas contables y administrativos, la optimización de los flujos de proceso y la ampliación de la aplicación de smart contracts al sector público. En resumen, esta investigación arroja luz sobre el potencial de los smart contracts para revolucionar la industria de la construcción e informa la toma de decisiones para las empresas constructoras que buscan aprovechar esta tecnología emergente para mejorar la eficiencia y la transparencia.