bachelorThesis
Análisis del comportamiento de la contribución por valorización en las finanzas públicas territoriales en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba durante el periodo 2008 – 2019.
Autor
Cayón Jiménez, César Andrés
Aristizabal Payares, Rodrigo Andrés
Institución
Resumen
La actual forma de organización del estado consagrado en la Constitución Política
de Colombia (1991), se fundamenta en un sistema de descentralización políticoadministrativa, pero desde el punto de vista fiscal, el sistema se basa en mecanismo
de asignación de recursos automáticos, trasferencias y participaciones. De acuerdo
a (León et al., 2007) los entes territoriales reciben anualmente alrededor del 40% de
los ingresos corrientes de la Nación, recursos que se distribuyen teniendo en cuenta
los criterios de población atendida y población por atender, población urbana y rural,
pobreza relativa, eficiencia, esfuerzo fiscal y equidad. La mayor parte de los
recursos transferidos a través del llamado Sistema General de Participaciones,
cuentan con asignación específica para atender asuntos relacionados con servicios
sociales como la educación salud y propósito general, dentro del cual se contemplan
los recursos para saneamiento básico (acueducto y alcantarillado).
El marco normativo actual contempla una serie de instrumentos que permiten el
fortalecimiento de las finanzas públicas territoriales, dentro de los que se encuentra
la contribución por valorización. A pesar de ello pocas ciudades han logrado la
implementación de estos instrumentos que permitan fortalecer las finanzas públicas
territoriales y dotar mayor autonomía al momento de financiar obras que contribuyan
al desarrollo de sus territorios.
Es por ello que este proyecto busca identificar la incidencia de la implementación
de la contribución por valorización en las finanzas públicas de la ciudad de Montería
durante el periodo 2008 – 2019.