Trabajo de grado - Especialización
Auditoria de la calidad como una herramienta de sostenibilidad para las instituciones prestadoras de servicios de salud
Autor
Mercado Guillin, Yolima
Benítez Suarez, Yicela
Zapa Hoyos, Víctor
Institución
Resumen
A través de la presente monografía de tipo compilación se busca identificar propuestas sobre la Auditoria de la Calidad como una herramienta de sostenibilidad en Colombia, convirtiéndose en una temática de gran importancia desde la cual se vinculan los conocimientos adquiridos y la puesta en práctica de herramientas para su estudio. Para ello, se propuso como objetivo general compilar información sobre la Auditoria de la Calidad como una herramienta de sostenibilidad para las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud; realizo la selección de 33 referentes documentales entre artículos, textos, normativa legal (resoluciones y decretos correspondientes al tema en estudio) así como conferencias, filtrados por medio de una ecuación de búsqueda en plataformas como Scopus, Google Académico, Scielo y la página del Ministerio de Salud y Protección Social. Dentro de los principales resultados de la monografía, se destaca que la Auditoría de Calidad se enfoca en la seguridad del paciente; para ello, se lleva a cabo un seguimiento a través del cual se dé cumplimiento de unas prácticas seguras, así como la detección de acciones que puedan ser inseguras para los usuarios desde el ámbito de la atención en salud. Bajo estos parámetros, se puede activar un proceso de medidas mediante la toma de acciones preventivas o correctivas. Se concluye que, en el marco de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud es una herramienta que incide en los cambios de las dinámicas de producción de bienes y servicios en el sector enmarcado, por lo cual las organizaciones deben adoptar estrategias para establecer asegurar que los procedimientos se cumplan, así como incidir en el mantenimiento de los servicios. Bajo los señalamientos de la monografía, se reconoce que, con los elementos descritos, se da cuenta de la manera en que se puede mejorar la calidad del servicio de salud. También, la forma de identificar las áreas críticas y proponer soluciones que favorezcan a los usuarios. De igual forma, se mejora la atención y la práctica médica, reduciendo al mínimo la incidencia de errores. CONTENIDO RESUMEN.............................................................................................................. 8 ABSTARCT ............................................................................................................ 9 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 10 2. OBJETIVOS ................................................................................................ 14 2.1. Objetivo General................................................................................... 14 2.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 14 3. METODOLOGÍA ......................................................................................... 15 3.1. Tipo de Estudio .................................................................................... 15 3.2. Población y Muestra ............................................................................. 16 3.2.1. Población ............................................................................................. 16 3.2.2. Muestra ................................................................................................ 17 3.2.3. Unidad de Análisis ................................................................................ 17 3.3. Organización de la Monografía ............................................................. 18 3.4. Presentación de la información………………………………..……………….15 3.5. Aspectos Éticos .................................................................................... 19 3.6. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual ........................................... 20 4. MONOGRAFÍA ........................................................................................... 21 4.1 AUDITORIA DE LA CALIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD OPERATIVA PARA LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD………………………………………………………………………………..…..17 4.2 AUDITORIA DE LA CALIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD……………..………………..………………………………………………..20 4.3 AUDITORIA DE LA CALIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL PARA LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD…………………………………………………………..………………………..23 5. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................. 34 6. CONCLUSIONES ....................................................................................... 37 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 39 8. BIBLIOGRÁFIA ........................................................................................... 40 Especialización Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud Monografías