Trabajo de grado - Pregrado
Análisis de las variables sociodemográficas de los pacientes intervenidos a cirugías cardíacas en la Clínica Cardiovascular en el año 2022
Autor
Mestra Contreras, Andrea Carolina
Martínez Higuera, Cesia Jemina
Sequeda Goez, Valentina
Institución
Resumen
RESUMEN………………………………………………………………………………………19 1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………...20 2. ESTADO DEL ARTE…………………………………………………………………. 22 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………….22 2.2 MARCO DE ANTECEDENTES…………………………………………………… 23 2.3 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………… 24 2.4 MARCO LEGAL ……………………………………………………………………… 26 2.5 MARCO GEOGRAFICO……………………………………………………………… 29 3. OBJETIVOS…………………..………………………………………………………….30 3.1 OBJETIVO
GENERAL………………..………………………………………………………………30 3.2 OBJETIVOS
ESPECÍFICOS…………..…………………………………………..…………………..30 4. DISEÑO
METODOLÓGICO……….….………………………………………………..………....31 4.1 TIPO DE
INVESTIGACION…………..……………………………………………………...…….31 4.2 POBLACION Y MUESTRA……………………………………………………………. 31 4.3 PRINCIPIOS DE INCLUSION Y
EXCLUSIÓN……………………………………........................................................32 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………... 33 6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….....39 7. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..40 8. BIBLIOGRAFÍA…………………….……………………………………………………41 El presente estudio se basó en el análisis de la edad, sexo, diagnósticos y procedimientos quirúrgicos que tuvieron los pacientes ingresados a la Clínica Cardiovascular del Caribe de la ciudad de Montería, en el período comprendido de enero a noviembre del 2022.
El tipo de estudio fue observacional, retrospectivo, descriptivo con enfoque transversal, mediante la revisión de las historias clínicas (HC). Se evidenció que, de los 99 pacientes, predominó el sexo masculino con 72%, siendo más frecuente los casos entre los 61 y 65 años, y estando la enfermedad coronaria en primer orden, con un total de 47 diagnósticos.
La enfermedad coronaria, la enfermedad coronaria arterial y la insuficiencia mitral fueron los diagnósticos con mayor frecuencia, con porcentaje de 46.53%, 24.75% y 5.94%, respectivamente. Los eventos quirúrgicos fueron la inserción o sustitución de electrodo, anastomosis simple de arteria descendente anterior con arteria mamaria vía abierta y revascularización coronaria con un porcentaje de 19.53%, 18.56% y 9.09%, respectivamente.
La humanidad va cumpliendo su ciclo de vida, pero una de las problemáticas que nos estamos enfrentando actualmente son las enfermedades cardiovasculares y lamentablemente el adulto mayor es el principal blanco de estas enfermedades. Actualmente se carece de recomendaciones específicas que nos ayuden a la identificación de cirugías cardíacas en ancianos. Durante la evaluación de estos pacientes se debe tener presente sus patologías, como sus síntomas, la calidad de vida que llevan, la fragilidad y las expectativas del paciente. Presentemente existen opciones de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos para disminuir el riesgo en ancianos. Estos pacientes deben ser tratados por equipos multidisciplinarios que tengan acceso a múltiples alternativas terapéuticas y se debe discutir la mejor modalidad de tratamiento en cada caso teniendo en cuenta también la opinión del paciente y su familia. Pregrado Tecnólogo(a) en Regencia de Farmacia Trabajos de Investigación y/o Extensión