Trabajo de grado - Maestría
Educación para la vivencia de los derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro: Colegio Diocesano Juan Pablo II
Autor
Arrieta Pérez, Ledys Alcira
Institución
Resumen
Este estudio expone la educación en derechos humanos desde su vivencia, con una mirada focalizada en las teorías del reconocimiento y el humanismo del otro de Emmanuel Lévinas, la cual se basa en el yo que construye su identidad desde la responsabilidad absoluta por el Otro. Para la descripción de cómo se desarrolla la educación de los derechos humanos impartida en el colegio Diocesano Juan Pablo II de Planeta Rica, Córdoba, se adoptó un enfoque de investigación cualitativa bajo los presupuestos metodológicos de la fenomenología, permitiendo estructurar relaciones directas con los sujetos de investigación a través de la aplicación de grupos focales, narraciones testimoniales y entrevistas a profundidad. Dentro de los resultados obtenidos, se concluye que este tipo de educación fortalece la ética colectiva, fundamento de la democracia participativa. La escuela debe, por lo tanto, insistir en formar ciertos valores universales que niños y jóvenes pongan en práctica en su vida cotidiana, de ahí que la formación en derechos humanos no debe realizarse única y exclusivamente desde códigos jurídicos. Resumen 7 Introducción 8 CAPITULO I 11 1.0. Planteamiento del Problema 11 2.0. Justificación 20 3.0. Objetivos 26 Objetivo General 26 Objetivos Específicos 26 CAPITULO II 27 4.0. Estado del Arte 27 5.0. Marco Teórico 44 5.1. Humanismo y Derechos Humanos Emmanuel Lévinas 44 5. 2. Educación en Derechos Humanos 48 5.3. Pedagogía de la Alteridad 58 5.4. Modelos Pedagógicos y Pedagogía de la Alteridad 60 5.5. Convivencia Escolar 66 CAPITULO III 71 6.0. Metodología 71 6.1. Enfoque 71 6.2. Diseño Metodológico 72 6.3. Técnicas 77 6.3.1. Grupos Focales 78 6.3.2. Narración Testimonial 79 6.3.3. Entrevistas a Profundidad 80 6.4. Sujetos Participantes 82 6.5. Técnicas para Recoger la Experiencia Vivida 83 6.6. Análisis de la Experiencia Recogida 85 6.7. Cuadro de Categorías 86 CAPITULO IV 90 7.0. Resultados 90 7.1. Horizonte de los Derechos Humanos en el Territorio Estudiado 90 7.2. Incidencia del Centro Educativo en el Territorio Estudiado 91 7.3. Vivencia de los Derechos Humanos en la Convivencia Escolar 92 7.4. Prácticas Pedagógicas en la Formación de Vivencia de los Derechos Humanos 108 7.5. Modelo Pedagógico en la Formación de Reconocimiento y Humanismo del Otro 134 CAPITULO V 160 8.0. Consideraciones Finales 160 8.1. Interrogantes sobre los Hallazgos 166 8.2 Proyecciones 167 9.0. Referencias 171 10. Anexos 174 10.1. Instrumento de Investigación 1 175 10.2. Instrumento de Investigación 2 176 10.3. Instrumento de Investigación 3 177 10.4. Validación de Instrumentos 1 178 10.5. Validación de Instrumentos 2 179 10.6. Consentimiento Grupo Focal 180 10.7. Consentimiento Narración Testimonial 1 184 10.8. Consentimiento Narración Testimonial 2 186 10.9. Consentimiento Entrevista a Profundidad 1 188 10.10. Consentimiento Entrevista a Profundidad 2 190 10.11. Codificación de Instrumentos 192 Maestría Magíster en Educación Trabajo de Investigación y/o Extensión