Trabajo de grado - Pregrado
Estrategia metodologica para implementar las TIC como ajuste razonable en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad visual
Autor
López Ayazo, Ronys
Montes Gómez, Edison
Institución
Resumen
El objetivo del estudio fue diseñar una estrategia metodológica en la que se utilizaran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como los ajustes razonables de las personas ciegas. En el estudio participaron 12 (doce) estudiantes con discapacidad visual pertenecientes a la Institución Educativa Cecilia de Lleras, 1 (uno) del Colegio La sagrada Familia y 1 (uno) del Colegio Villa Fátima, de edades entre los 12 y los 19 años. Este se enmarcó en un paradigma teórico-crítico de carácter cualitativo bajo un diseño de investigación acción. El procedimiento de la investigación se desarrolló en 4 momentos, en la que en un primer momento, se hizo una exploración en el contexto para identificar las problemáticas que tenían los participantes, para luego, en un segundo momento establecer las herramientas pedagógicas que se utilizarían en la estrategia metodológica; posteriormente en el tercer momento, se iniciaron los procesos de capacitación y formación a los docentes y estudiantes, en cuanto a la estrategia metodológica y en TIC. Por último, en el cuarto momento, se analizaron y sistematizaron los resultados obtenidos. Los resultados permitieron entender la importancia que presentan las TIC como los ajustes razonables para una persona con discapacidad visual, al igual que cómo una metodología elaborada con el Diseño universal para el aprendizaje y los respectivos ajustes o apoyos a los educandos para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede generar un ambiente de aprendizaje universal, en la que se presta una educación que favorece a todo el estudiantado. Introducción................1 Capítulo 1 Planteamiento del problema................3 1.1 Descripción del problema................3 1.2 Formulación del problema................5 1.3 Preguntas de investigación................5 1.4 Justificación...............6 1.5 Objetivo general................8 1.6 Objetivos específicos................8 Capítulo 2 Marco teórico...............9 2.1 Marco de antecedentes.............9 2.1.1 Antecedentes internacionales................9 2.1.2 Antecedentes nacionales...............13 2.1.3 Antecedentes locales.................15 2.2 Marco conceptual................16 2.2.1 Persona con discapacidad..............17 2.2.2 Discapacidad visual .............18 2.2.3 Accesibilidad..............19 2.2.4 Educación inclusiva .............21 2.2.5 Constructivismo social.............21 2.2.6 Cognitivismo.............22 2.2.7 Conectivismo.............24 2.2.8 Estrategia metodológica............24 2.2.9 Diseño universal para el aprendizaje (DUA).............27 2.2.10 Plan individual de ajuste razonable (PIAR)............30 2.2.11 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)...........31 2.2.12 Las TIC y la educación.............34 2.2.13 Tiflotecnologías..............35 2.2.14 Ambientes de aprendizajes...............38 2.3 Marco legal............40 Capítulo 3 Metodología............46 3.1 Tipo y generalidades de la investigación............46 3.2 Diseño de la investigación..............47 3.3 Grupo focal............48 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección..............48 3.5 Procedimiento............49 Capítulo 4 Resultados...............49 4.1 Momento de exploración..............50 4.2 Momento de planificación y desarrollo...........58 4.2.1 Metodología MIIRADA............58 4.3 Momento de implementación...........63 4.4 Momento de evaluación..............65 Capítulo 5 Conclusiones...............69 Capítulo 6 Referencias.................72 Capítulo 7 Apéndices..............76 7.1 Apéndice A...............76 7.2 Apéndice B.....................78 7.3 Apéndice C.............79 7.4 Apéndice D....................80 Índice de tablas Tabla 2 Resultado de estudiantes....................54 Tabla 3 Resultado de docentes....................56 Tabla 4 Sistema de categorización..................68 Tabla 1 Cronograma de actividades....................78 Pregrado Licenciado(a) en Informática