Capítulo de Libro
Capítulo 1. Modelo de actividad física para el desarrollo de la calidad de vida en el departamento de sucre, colombia
Autor
Sanabria Navarro*, José Ramón
Silveira Pérez**, Yahilina
Martínez González, Rafael Antonio
Cortina Nuñez, Manuel de Jesús
Institución
Resumen
Al año la inactividad física causa la muerte de cinco millones de personas en el mundo
de forma prematura. Esto se debe al aumento de los comportamientos sedentarios, algunas
enfermedades dentro de este número anterior son el cáncer de mama 21%, diabetes 27%,
cáncer de colon 21% y enfermedades coronarias 30%, pero además existen otras
patologías no tratadas en este estudio como los síntomas de estrés postraumáticos por
distintas causas que generan depresión, víctimas de diferentes conflictos armados o no,
que producto de estos han sido marginados, o auto separados de la sociedad. Colombia
ocupó el primer lugar entre los diez países donde se realiza menos actividad física, el 60%
de los colombianos no se ejercita (OMS, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior la Revista
Científica Salud Uninorte (2017), hace referencia a conductas de fumadores, altos índices
de consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas, consumo de café y bajos
índices de actividad física en el Departamento de Sucre. Resulta un desafío para los
investigadores en el campo de las ciencias sociales, determinar el comportamiento e
interrelación de las variables que conducen a un desarrollo humano a través del individuo,
la familia y la sociedad. Por tanto, el Modelo de Actividad Física y Salud es el objeto de
estudio de esta investigación. CAPÍTULO 1. MODELO DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA ------------------------------------------------------------------------------------1 CAPÍTULO 2. ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN FACTOR PROTECTOR DE LA RESILIENCIA EN AISLAMIENTO
SINCELEJO – COLOMBIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 CAPÍTULO 3. COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ISOINERCIAL VS ENTRENAMIENTO
TRADICIONAL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Y PREVENCIÓN DE LESIONES. REVISIÓN
Y META-ANÁLISIS----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51 CAPÍTULO 4. ESTILO ATRIBUCIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL EN FASE DE JUBILACIÓN
DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA -------------------------------------------------------------------------------------- 82 CAPÍTULO 5. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: UNA VISIÓN DESDE EL CASO ANDRÉS----------------------------------------- 106 CAPÍTULO 6. PROJETO ACADEMIA ESCOLA, MEIO DE INCLUSÃO SOCIAL E QUALIDADE DE VIDA PARA
UNIVERSITÁRIOS---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 125 CAPÍTULO 7. FORMAÇÃO PROFISSIONAL E QUALIDADE DE VIDA ----------------------------------------------- 142 CAPÍTULO 8. RELACIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0 APLICADO EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE MANIZALES
CON EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE -------------------------------------------- 154 CAPÍTULO 9. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESDE LA DISTANCIA, FRENTE A LOS RETOS DEL COVID 19 EN
LA EDUCACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 173 EVALUACIONES POR PARES REALIZADAS ------------------------------------------------------------------------------- 209 CERTIFICACIÓN DEL SOFTWARE ANTIPLAGIO TURNITING --------------------------------------------------------- 215 Edición I