Trabajo de grado - Maestría
Propuesta de gestión social intersectorial, hacia posibilidades de reconversión laboral en la zona esmeraldera del occidente de Boyacá
Fecha
2022Autor
Luque Eusse, Angélica
Institución
Resumen
La riqueza que se genera en la zona minera de esmeralda no genera condiciones de vida digna para los mineros tradicionales y sus habitantes en general, pues según cifras de indicadores de NBI de 2018, los municipios de Muzo, Quípama y San Pablo de Borbur presentan el 23,6%, el 40,46% y el 22,55% respectivamente y el porcentaje de personas en situación de miseria de Muzo es del 4,53%, el de Quípama es de 9,25% y de San pablo de Bourbur es de 4,12% (DANE, 2020). Frente a este panorama, surge la necesidad de encontrar estrategias que puedan aportar a mejorar la situación actual de estos municipios pensando en la reconversión laboral como alternativa, por lo que la presente investigación parte de la pregunta ¿Cuáles son los elementos necesarios para desarrollar una estrategia de reconversión laboral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los mineros tradicionales de la zona esmeralderas del Occidente de Boyacá? En este sentido, se desarrolla una investigación cualitativa desde el paradigma de la complejidad y se aborda la epistemología del construccionismo social. The wealth generated in the emerald mining area does not generate decent living conditions for traditional miners and their inhabitants in general, as according to UBN indicator figures from 2018, the municipalities of Muzo, Quípama and San Pablo de Borbur have 23.6%, 40.46% and 22.55% respectively and the percentage of people in a situation of misery of Muzo is 4.53%, that of Quípama is 9.25% and of San pablo de Bourbur is 4.12% (DANE, 2020). Faced with this panorama, the need arises to find strategies that can contribute to improving the current situation of these municipalities thinking about labor reconversion as an alternative, so this research starts from the question ¿What are the elements necessary to develop a labor reconversion strategy that contributes to the improvement of the quality of life of the traditional miners of the emerald zone of Western Boyacá? In this sense, a qualitative research is developed from the paradigm of complexity and the epistemology of social constructionism is addressed.