Capítulo - Parte de Libro
La calidad de Bogotá en perspectiva comparada: urbanismo, simbolismos y segregación residencial
Fecha
2017Autor
Alfonso Roa, Oscar Alfredo
Institución
Resumen
La medida convencional para estudiar la distribución de la población en el espacio es la densidad de población, pero con una medida de la calidad de la densidad poblacional se busca captar elementos socio-geográficos que la primera no capta: la proximidad geográfica a espacios libres y a equipamientos de uso público y colectivo y, además, la mezcla social. Esta medida es pertinente para la comprensión de la estructura residencial urbana de las metrópolis latinoamericanas que tiene en la segregación socioespacial uno de sus rasgos característicos. En el segmentado territorio bogotano las densidades poblacionales más elevadas son generalmente las de peor calidad en cuanto su urbanización es incompleta ¿Guarda esto relación con los precios inmobiliarios residenciales? ¿Es este fenómeno ubicuo? Esto es, ¿es común a otras metrópolis del planeta? The conventional measure for studying population distribution in space is population density, but a measure of the quality of population density seeks to capture socio-geographic elements that the former does not: geographic proximity to open spaces and public and collective use facilities and, in addition, social mix. This measure is relevant for understanding the urban residential structure of Latin American metropolises, where socio-spatial segregation is one of its characteristic features. In the segmented territory of Bogota, the highest population densities are generally those of the worst quality in terms of incomplete urbanization. Is this related to residential real estate prices? Is this phenomenon ubiquitous? That is, is it common to other metropolises around the world?