Capítulo - Parte de Libro
Nuevas tecnologías y difusión del patrimonio arqueológico: la ludificación de Pompeya
Fecha
2023Autor
Salas Álvarez, Jesús
Institución
Resumen
Desde su descubrimiento en 1748, las ruinas de la ciudad de Pompeya han sido un foco de atracción para viajeros, arqueólogos, coleccionistas y amantes del mundo antiguo, quienes han transmitido, desde entonces, su propia percepción de las ruinas pompeyanas y de la vida de sus habitantes.
Los últimos hallazgos en la ciudad han tenido un gran eco entre los profesionales del arte y de la arqueología y del público en general, gracias a la difusión de las noticias en prensa y en redes sociales.
A ello hay que unir que, en los últimos años, e han producido diversas experiencias inmersivas en el patrimonio arqueológico de Pompeya, o han aparecido distintos juntos de mesa y de ordenador. Todas estas nuevas formas de difusión, tienen en común transportar al viajero, como si de una máquina del tiempo se tratase, justo hasta el momento de la destrucción de la ciudad en octubre del 79 d. C. Since its discovery in 1748, the ruins of the city of Pompeii have been a focus of attraction for travellers, archaeologists, collectors and lovers of the ancient world, who have transmitted, since then, his own perception of the Pompeian ruins and the life of its inhabitants.
The latest findings in the city have had a great echo among art and archaeology professionals and the general public, thanks to the dissemination of news in press and social networks.
To this must be added that, in recent years, they have produced various immersive experiences in the archaeological heritage of Pompeii, or have appeared different together table and computer. All these new forms of diffusion have in common to transport the traveler, as if it were a time machine, just until the moment of the destruction of the city in October of 79 A.D.