Libro
SPIN-OFF Instrumentos legales básicos para facilitar la creación de Empresas SPIN - OFF UQ : Un reto hacia la Sociedad del Conocimiento
Fecha
2020Autor
Botero Villa, Juan José
Institución
Resumen
El estudio presenta en su primer capítulo la contextualización de las empresas Spin off en el marco de la Política Nacional de activos intangibles, de las Universidades en su tercer eje misional y en el ámbito de la competitividad regional; así como, un estudio semántico que identifica elementos esenciales de dichas empresas, su clasificación a la luz de autores internacionales, caracterización y modelos de funcionamiento.
El segundo capítulo presenta dos componentes: el primero tiene que ver con la vigilancia tecnológica realizada en países de la Unión Europea como Inglaterra, Alemania e Italia donde hay presencia y desarrollos importantes de Empresas Spin off, así como en algunos Estados de los Estados Unidos: Massachusetts, California y Texas y donde se obtuvo información general de las mencionadas empresas con sus sectores estratégicos; el segundo componente comprende una caracterización de las mismas y en algunos casos los modelos legales de constitución.
El último capítulo, consiste en el desarrollo jurídico de documentos legales, de acuerdo con el objeto de estudio de esta investigación, que permiten llegar a crear una empresa Spin off según los parámetros internaciones, entendiendo que este tipo de empresas, dada su complejidad, exige el cumplimiento de varias fases o etapas legales a las que se asocia en cada una de ellas los respectivos documentos legales, en calidad de anexos