Trabajo de grado - Pregrado
Análisis de la guadua como material sostenible y alternativo de construcción para vivienda de interés social en Colombia
Fecha
2022Registro en:
López-Ramírez, L. S. (2022). Análisis de la guadua como material sostenible y alternativo de construcción para vivienda de interés social en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
Autor
López-Ramírez, Larry Santiago
Institución
Resumen
La deforestación es un fenómeno producido por los seres humanos que tiene como consecuencia el daño a los hábitats, su fragmentación y la continua pérdida de biodiversidad junto a la alteración de ciclos del agua, erosión del suelo y desertificación. Uno de los sectores de mayor contaminación y daño al medio ambiente es el de la construcción ya que al momento de extraer materias primas, los procesos industriales y la ejecución de edificaciones generan gran parte de emisión de gases de efecto invernadero y a su vez la contaminación del aire por medio de partículas y gases.
En la construcción de viviendas de interés social claramente se usan estos materiales, lo que conlleva un aporte a la contaminación del medio ambiente, y en ocasiones estas viviendas son construidas con materiales de baja calidad que a futuro presentarán inconsistencias en las condiciones de habitabilidad, lo que resulta siendo una calidad de vida inadecuada para los residentes.
Para contribuir a la mitigación de este efecto, se propone la guadua como material alternativo para la construcción con características principales como lo es el rápido crecimiento y su alta capacidad de captura de dióxido de carbono, siendo una de las características qué mayor impacto tiene frente al medio ambiente. Por tanto, se convierte en una alternativa ecológica que puede reemplazar o complementar los materiales convencionales usados en la construcción con el fin de ser un material económico y sostenible con el medio ambiente. (Tomado de la fuente).