Trabajo de grado - Especialización
Diagnosticar las causas que impiden a la empresa social del Estado (ESE) hospital Departamental de San Andrés, providencia y Santa Catalina, prestar servicios de salud con estándares de calidad
Fecha
2023Autor
Giraldo Herrera, Esteffany
Agudelo, María Angélica
Pavi Yule, Leydi Viviana
Davis Robinson, Julián Roberto
Resumen
Gestionar e implementar sistemas de gestión con calidad para los prestadores de servicios de salud en el interior del país no es igual que realizar la gestión en zonas rurales, departamentos y ciudades que por años han tenido menos oportunidad que las grandes capitales, cuando se habla de departamento insular, el único con el que cuenta
Colombia es San Andrés y Providencia. Esta lejanía con el territorio colombiano ha marcado las desigualdades y la inoportunidad en muchos procesos y con ello, la necesidad para el Departamento de buscar una estrategia o metodología que facilite la implementación, evaluación y desarrollo de un sistema con calidad en la prestación de
los servicios de salud.
El diagnóstico de las causas que han impedido prestar servicios con calidad en el territorio del Archipiélago serán el punto de partida para el análisis cualitativo del estado actual de la entidad; teniendo en cuenta que una de las principales desventajas es su ubicación geográfica, es una situación que no se puede gestionar, pero será uno de los principales motivos por los cuales se da relevancia a esta actividad de investigación.
El presente trabajo permitió aplicar los diferentes instrumentos Análisis PESTAL, DOFA y matriz de riesgo. De esta manera se logró identificar las causas que impiden a la ESE prestar servicios con calidad, calidez, oportunidad y pertinencia. La identificación de estos hallazgos permitió un plan de mejoramiento continua el cual es de gran apoyo para la entidad así mismo en futuro lograr alcanzar la satisfacción de la prestación de los servicios con calidad. Al ser el principal centro de servicios de salud del Departamento Archipiélago, donde la comunidad acude en primera instancia se debe garantizar desde el área de la gerencia estratégica, la gestión de la calidad y la gestión clínica, que los servicios sean óptimos, que se cuente con la dotación y talento humano para atender a los pacientes y adicionalmente, que la infraestructura cumpla con los mínimos estipulados.
Todo lo anterior apuntando a derribar las barreras de prestar un servicio de calidad, haciendo eficiente y efectiva la prestación de servicios de salud, aportando al bienestar, crecimiento y calidad de vida de la comunidad; con esta investigación se realizó un análisis profundo y finalmente un plan de mejoramiento que garantice accesibilidad, pertinencia, oportunidad, seguridad y continuidad.