Trabajo de grado - Especialización
Análisis de las implicaciones de la adopción de un modelo de teletrabajo en los resultados financieros de las empresas latinoamericanas durante y después de un periodo de pandemia
Fecha
2022-11-03Autor
Rincón Vivas, Stephanie Dayan
Suarez García, Saida Jimena
Resumen
En este documento de investigación se realizó el análisis y descripción de la modalidad del teletrabajo y como este favorece al sector empresarial, el teletrabajo o trabajo en casa es una modalidad de trabajo muy antigua que se ha venido implementando, desarrollando a nivel mundial, ya que puede llegar a ser una figura laboral un poco más flexible y amigable para quienes requieran desarrollar sus labores bajo esta modalidad.
En la primera etapa de esta investigación se realiza la verificación de antecedentes del tema a tratar, principalmente a nivel Latinoamérica y teniendo en cuenta los últimos acontecimientos vividos, posteriormente se revisa bibliografía internacional, identificando que, aunque el teletrabajo es una herramienta laboral muy exitosa apenas comienza a tener auge, y como no se ha estudiado profundamente pero que puede ser un tema de discusión para optar por adoptar el modelo y que implicaciones con lleva en los resultados financieros. Así es como Hunter (2019) afirma que el teletrabajo o trabajo remoto se está volviendo cada vez más necesario y popular en las empresas, además resalta las ventajas que este genera tanto para los trabajadores, como para las mismas organizaciones, ya que destaca que al aumentar la creatividad de los colaboradores directamente puede aumentar la productividad de los mismos, generando como resultado la estabilidad de las empresas lo que llevo a que las empresas duplicaran sus esfuerzos para superar las deficiencias que se pudieron generar en la implementación de esta estrategia, de allí nace esta investigación.