Trabajo de grado - Maestría
Planteamiento de una Hoja de Ruta de Emprendimientos Sostenibles para Estudiantes de la Universidad de Santander
Fecha
2023-05-18Registro en:
Universidad de Santander
T 87.23 B177p
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Barrera-Bolivar, Pedro Julian
Institución
Resumen
El emprendimiento como estrategia para la reactivación económica del país, se convierte en una oportunidad para mitigar el impacto negativo causado por la pandemia de la COVID19 y por los actuales acontecimientos políticos, climáticos y sociales a nivel nacional y mundial, los cuales han llevado a una desaceleración, aumento de la inflación y el desempleo, y a una devaluación de la moneda colombiana. Estas actuales condiciones hacen del emprendimiento una estrategia para dinamizar y mejorar la economía en el país, pero, no se puede pasar por alto aspectos igual de importantes y relevantes como los ambientales y sociales, los cuales son tan importantes hoy en día para el mundo, que la organización de las naciones unidas ONU, los estableció como objetivos de desarrollo sostenible como medida para garantizar la supervivencia de la especie humana.
El presente proyecto plantea una propuesta para el desarrollo de emprendimientos sostenibles para los estudiantes de la Universidad de Santander; Durante su diseño y desarrollo se encuestaron a los emprendedores identificados por la Universidad, así como a dos referentes nacionales en emprendimiento y en sostenibilidad. También se contemplaron los lineamientos de la Universidad frente a las políticas públicas de sostenibilidad del emprendimiento, así como las políticas nacionales y políticas de emprendimiento en la universidad de Santander
El documento expone y analiza cada una de las etapas sugeridas en la hoja de ruta del emprendimiento, aporte que representa una valiosa guía para futuras investigaciones que deseen desarrollar los emprendedores potenciales de la región y de la localidad, además constituye una efectiva orientación para docentes y tutores que incursionan en este campo empresarial. Entrepreneurship as a strategy for the economic reactivation of the country becomes an opportunity to mitigate the negative impact caused by the COVID19 pandemic and by the current political, climatic and social events at a national and global level, which have led to a slowdown, rising inflation and unemployment, and a devaluation of the Colombian currency. These current conditions make entrepreneurship a strategy to boost and improve the economy in the country, but equally important and relevant aspects such as environmental and social aspects cannot be overlooked, which are so important today for the world. that the organization of the United Nations UN, established them as objectives of sustainable development as an only way to guarantee the survival of the human species.
This project presents a proposal for the development of sustainable enterprises for the students at the University of Santander; During its design and development, the entrepreneurs identified by the University were surveyed, as well as two national benchmarks in entrepreneurship and sustainability. The guidelines of the University regarding public policies for the sustainability of entrepreneurship were also considered, as well as national policies and entrepreneurship policies at the University of Santander.
The document exposes and analyzes each of the stages suggested in the entrepreneurship roadmap, a contribution that represents a valuable guide for future research that wishes to develop potential entrepreneurs in the region and the locality, it also constitutes an effective orientation for teachers and tutors who venture into this business field.