Trabajo de grado - Pregrado
Funcionalidad de las Personas con Discapacidad, Estilos de Vida de sus Familias en el Municipio de Bucaramanga, 2022
Fecha
2022-12-05Registro en:
Universidad de Santander
T 14.22 C111f
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Caballero-Jerez, Erika Xiomara
Carrillo-Cadena, Luisa Fernanda
Restan-Rivera, Malka Iryna
Institución
Resumen
Introducción: En la actualidad a nivel nacional e internacional, no se ha realizado un estudio aplicando un instrumento validado para detectar las alteraciones del MCH a la persona con discapacidad y su familia; y de esta manera poder identificar y emitir un juicio relacionado con las alteraciones del movimiento corporal humano, para plantear actividades educomunicativas, donde describan recomendaciones generales de las principales alteraciones del MCH.
Objetivo: Determinar la funcionalidad de 30 personas con discapacidad y los estilos de vida de sus familias en el municipio de Bucaramanga, 2022. Resultados: se pudo determinar que un 56,3% de los encuestados pertenecían al género femenino y el 43,7% al género masculino, de igual forma se encontró que la edad promedio es de 43-65 años, respecto a la ocupación se evidencio que el 78,9% eran amas de casa y un 53,5% en estado civil soltero, perteneciendo al régimen subsidiado el 97,2% y del 43,7% de los encuestados presentaron discapacidad física con un 16,9%.
Discusión: Se encontró que la mayor afectación de la discapacidad es la física, con un alto porcentaje en la dependencia de tipo leve. No realiza actividad física la población encuestada teniendo un alto índice de posibles alteraciones del movimiento corporal humano. Conclusión: De acuerdo con los datos anteriores se puede concluir que las alteraciones más predominantes es la dependencia de tipo leve y que un alto porcentaje de las personas con discapacidad encuestadas dependen de una ayuda secundaria para realizar las actividades de la vida diaria.