Trabajo de grado - Pregrado
Identificación de los Factores Socioeconómicos, Culturales, Emocionales, Familiares y Asistenciales, Presentes en la Población con Parálisis Cerebral que Recibe Atención Fonoaudiológica en una IPS del Municipio de Girón (Santander)
Fecha
2022-07-08Registro en:
Universidad de Santander
T 11.22 T411i
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Tibaduiza-Gómez, Carol Tatiana
Cuello-Núñez María Fernanda
Institución
Resumen
Introducción: La parálisis cerebral (PC) se define como un grupo de trastorno del desarrollo del movimiento y la postura, afectando el cerebro en maduración. La PC corresponde al cuadro discapacitante más frecuente de la edad pediátrica. Objetivo: En esta investigación se busca Identificar los factores socioeconómicos, culturales, emocionales, familiares y asistenciales, presentes en la población con PC que recibe atención fonoaudiológica en una IPS y que puedan afectar al acceso de este servicio. Metodología: La investigación es de tipo observacional descriptivo de corte transversal por lo que se encuestaron a 30 personas que tuvieran cualquier tipo de PC, todas las edades y cualquier estrato socioeconómico; se excluyó todo aquel que no recibía atención por fonoaudiología. Resultados: Dentro de las características generales de esta población se destaca que el 60% de los individuos pertenecen al género masculino; el estrato socioeconómico más usual es el 2, se destaca que el 76,67% de la población objeto de estudio no presentan un nivel de escolaridad. Discusión: En las características de esta población se observa que la PC más frecuente en el estudio es la espástica, lo que se relaciona con la investigación de Cristóbal Espinoza, Gabriela Amaguaya y Cols, que habla de las características clínicas de esta población, así como el tipo de parálisis más común a nivel mundial el cual es la espástica. Resultados: En la población encuestada destaca el género masculino que viven en la ciudad de Bucaramanga pertenecientes al régimen subsidiado. La PC más común fue la espástica y la distribución con más prevalencia es la cuadriplejía. El representante legal y el cuidador más evidenciado fue la madre y que el 80% de estas se encuentra en desempleo. Los familiares manifestaron que alguna vez a lo largo de su vida han sido víctimas de discriminación siendo su discapacidad el principal motivo. Introduction: Cerebral palsy (CP) is defined as a group of movement and posture developmental disorders, weakening the maturing brain. CP corresponds to the most frequent disabling condition in children. Objective: This research seeks to identify the socioeconomic, cultural, emotional, family and care factors present in the population with CP who receive speech therapy in an IPS and that may affect access to this service. Methodology: The research is of a cross-sectional descriptive observational type, so 30 people who had any type of CP, all ages and any socioeconomic status were surveyed; Anyone who did not receive speech therapy was excluded. Results: Within the general characteristics of this population, it stands out that 60% of the individuals belong to the male gender; the most usual socioeconomic stratum is 2, it stands out that 76.67% of the population under study does not have a level of schooling. Discussion: In the characteristics of this population, it is observed that the most frequent CP in the study is spastic, which is related to the research by Cristóbal Espinoza, Gabriela Amaguaya and Cols, who talks about the clinical characteristics of this population, as well as the most common type of paralysis worldwide which is spastic. Results: In the surveyed population, the male gender that lives in the city of Bucaramanga belonging to the subsidized regime stands out. The most common CP was spastic and the most prevalent distribution is quadriplegia. The legal representative and the most evidenced caregiver was the mother and that 80% of these are unemployed. Family members state that at some point in their lives they have been victims of discrimination, their disability being the main reason.