Trabajo de grado - Pregrado
Práctica Empresarial Auxiliar de Ingeniería Civil en la Empresa Seima Ltda para Obras de Reducción y Mitigación de Riesgos por Inundaciones en el Campo Cantagallo de Ecopetrol y sus Áreas de Influencia
Fecha
2012-06-26Registro en:
Universidad de Santander
T 20.12 V162a
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Vanegas-Menco, Abel
Institución
Resumen
A raíz de la ola invernal que azota al Municipio de Cantagallo sur de Bolívar la empresa Ecopetrol se ha visto en la obligación de ejecutar una serie de obras con el fin de proteger sus campos petrolíferos de las inundaciones generadas por el aumento de causal del Río Magdalena.El propósito de una estructura de contención es el resistir las fuerzas ejercidas por la tierra contenida, y transmitir esas fuerzas en forma segura a la fundación o a un sitio por fuera de la masa analizada de movimiento. En el caso de un deslizamiento de tierra el muro ejerce una fuerza para contener la masa inestable y transmite esa fuerza hacia una cimentación o zona de anclaje por fuera de la masa susceptible de moverse. Lasdeformaciones excesivas o movimientos de la estructura de contención o del suelo a su alrededor deben evitarse para garantizar su estabilidad. El hecho de que exista un deslizamiento o un factor de seguridad bajo, equivale a que se han generado en el talud deformaciones que producen un aumento muy grande de fuerzas sobre la estructura a diseñar. Es común que los muros o estructuras de contención fallen en el caso de deslizamientos a pesar de que fueron diseñados de acuerdo a un procedimiento universalmente aceptado. El costo de construir una estructura de contención es generalmente, mayor que el de conformar un talud, por lo tanto debe estudiarse con mucho cuidado su efectividad como método de estabilización y durante el diseño debe hacerse todo el esfuerzo por mantener su altura lo más baja posible.A partir de lo anterior, en desarrollo de la práctica empresarial como Ingeniero Civil, se llega a la empresa SEIMA LTDA, para conformar el equipo de trabajo en la construcción de muros de contención en las riberas del Río Magdalena que por aumento de caudal inundan las instalaciones de los pozos de exploración de propiedad de la Empresa Ecopetrol.
En virtud de lo anterior, el informe final que se presenta en este documento consta de cinco capítulos , de los cuales los dos primeros contienen los objetivos de la práctica y la justificación de la misma.
El tercer capítulo se dedica al marco teórico, en el cual se hace una descripción técnica de los muros de contención en cuanto a tipos de estructuras, ymétodos de estructuras de contención. El capítulo cuarto corresponde a la metodología del trabajo, en cuanto a actividades – funciones.
El quinto capítulo corresponde al trabajo de campo, es decir a las actividades desarrolladas en la práctica con la empresa SeimaLtda para la construcción de los muros de contención , empezando por el procedimiento para el manejo y control del almacén de obra como auxiliar del ingeniero residente y el diseño y construcción de la obra.
Finalmente se presentan las conclusiones del trabajo realizado, así como algunas recomendaciones para trabajos futuros en obras de este tipo