Trabajo de grado - Pregrado
Saberes, Experiencias y Prácticas de Docentes de Transición y Primero Sobre la Influencia de los Reflejos en Procesos de Aprendizaje y Desarrollo en la Primera Infancia
Fecha
2023-05-24Autor
Diaz-Castellar, Kathy Julieth
Institución
Resumen
La sociedad avanza de forma rápida, con ello somos testigos del continuo cambio, que se aplica
no solo a los requerimientos para ocupar un lugar en la sociedad, también a las metas y los
objetivos individuales, que dependen en mayor o menor medida de esto. Por tanto, se torna
indispensable la correcta ejecución de los procesos de aprendizaje, fundamentales para la
construcción del ser.
Aquí la docencia toma un papel fundamental para la edificación de dicha meta, ya que
participa en todo el proceso escolar desde que inicia hasta que culmina, esto a su vez se
acompaña de una necesidad cada vez más imperante de brindar los espacios de apoyo adecuados
para cada individuo, sin descuidar los procesos colectivos implicados en la pedagogía.
La correcta orientación del abanico de herramientas que el profesional en educación
tenga y como estas son aplicadas oportunamente, pueden marcar diferencia en los estudiantes de
manera positiva para su desarrollo integral, abriendo así la puerta a un abordaje enfatizado en la
corrección de conductas y problemáticas, que puedan ser perjudiciales para sí mismo y el
entorno.
Una verificación y actualización de conocimientos pueden ser suficientes para validar la
capacidad de los docentes y su apreciación acerca del abordaje de niños con dificultades para
distintas labores escolares, ya que no es posible fortalecer una debilidad, sin conocer el causante
real y orgánico de tal condición. Para lograr la meta de una buena educación, se implica la
participación de todas las partes con enfoque interdisciplinario en favor del crecimiento y
bienestar de los estudiantes The Society advances rapidly, with this we are witnesses of continuous change, which applies not only to the requirements to occupy a place in society, but also to individual goals and objectives, which depend to a greater or lesser extent on this. Therefore, the correct execution of the learning processes, fundamental for the construction of the being, becomes essential. Here, teaching plays a fundamental role in building this goal, since it participates in the entire school process from the beginning to the end, this in turn is accompanied by an increasingly prevailing need to provide adequate support spaces for each individual, without neglecting the collective processes involved in pedagogy. The correct orientation of the range of tools that the education professional has and how these are applied in a timely manner, can make a difference in students in a positive way for their integral development, thus opening the door to an approach emphasized in the correction of behaviors and problems, which may be harmful to oneself and the environment. A verification and update of knowledge may be enough to validate the capacity of teachers and their appreciation about the approach of children with difficulties for different school tasks, since it is not possible to strengthen a weakness, without knowing the real and organic cause of such a condition. . To achieve the goal of a good education, the participation of all parties with an interdisciplinary approach is involved in favor of the growth and well-being of the students.