Trabajo de grado - Pregrado
Mejora de las Estrategias Para el Seguimiento de los Graduados y Empresarios del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander UDES
Fecha
2022-07-14Registro en:
Universidad de Santander
T 20.22 C668m
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Contreras-González, Brayan José
Institución
Resumen
Las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas producidas en las últimas décadas, han impactado en el mercado laboral afectando no sólo el empleo sino también los perfiles requeridos. En este contexto, se hace manifiesta la necesidad de que la Universidad y en particular el programa de ingeniería civil indague sobre el desempeño de sus graduados, y la relación con empresarios del medio; con el objetivo de identificar si la formación académica recibida se adecúa a las nuevas competencias, complejidades y exigencias del mundo laboral.
Desde el desarrollo de dispositivos de carácter colaborativo, se pretende profundizar los vínculos entre el programa de ingeniería civil, sus graduados y empresarios, para lograr una mejor y más fluida relación. Asimismo, a través del uso de instrumentos de seguimiento de graduados se busca obtener información relevante para la mejora de procesos de enseñanza y aprendizaje.
Actualmente los procesos realizados no son estandarizados dentro de la universidad, dificultando la obtención de resultados y seguimiento de los mismos. Para analizar esta problemática se ha utilizado instrumentos de recolección de información que garanticen conocer las expectativas del sector empresario y estudiantes, con base en los resultados obtenido se propone actividades para la unidad de seguimientos de graduados que estandarice los procesos y consigan resultados que contribuyan al desarrollo de la Universidad, el bienestar del graduado, la garantía de fuentes de búsqueda de empleo y colaboración del sector empresario.
Cita. B.J. Contreras, “Mejora de las Estrategias Para el Seguimiento de los Graduados y Empresarios del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander UDES”, Trabajo de Grado, Pregrado, Fac Ing y Tec., Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023. The economic, social and technological transformations produced in recent decades have impacted the labor market, affecting not only employment but also the required profiles. In this context, the need for the University and in particular the civil engineering program to inquire about the performance of its graduates, and the relationship with businessmen in the environment becomes manifest; with the aim of identifying whether the academic training received is adapted to the new skills, complexities and demands of the world of work.
From the development of collaborative devices, it is intended to deepen the links between the civil engineering program, its graduates and employers, to achieve a better and more fluid relationship. Likewise, through the use of graduate monitoring instruments, it is sought to obtain relevant information for the improvement of teaching-learning processes.
Currently the processes carried out are not standardized within the university, making it difficult to obtain results and monitor them. To analyze this problem, information collection instruments have been used that guarantee to know the expectations of the business sector and students, based on the results obtained, activities are proposed for the Graduates follow-up unit that standardizes the processes and achieves results that contribute to the development of the University, the well-being of the graduate, the guarantee of job search sources and collaboration of the business sector.
Cite. B.J. Contreras, “Mejora de las Estrategias Para el Seguimiento de los Graduados y Empresarios del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander UDES”, Trabajo de Grado, Pregrado, Fac Ing y Tec., Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023.