Trabajo de grado - Maestría
Pensamiento Computacional en Inglés a Través de la Herramienta Exelearning Aplicado a los Niveles de Desempeño de la Prueba Saber Once
Fecha
2022-12-12Registro en:
Universidad de Santander
T 106.22 M224p
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Medina-Murcia, Paula Andrea
Institución
Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una propuesta didáctica y
tecnológica a través de la herramienta Exelearning, con el fin de determinar su impacto en los
niveles de desempeño que obtiene los estudiantes de grado once en la prueba saber 11° en
inglés, del colegio campestre padre Arturo.
El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se utilizó la metodología ADDIE y la
implementación de cada una de sus fases (Análisis, desarrollo, diseño, implementación y
evaluación). Durante la fase de diagnóstico se recopilo datos importantes sobre el aspecto
pedagógico y tecnológico, el cual sirvió de insumo para la creación y el diseño de las
actividades. Asimismo, durante la fase de desarrollo se aplicó una prueba de entrada para
clasificar los niveles de desempeño de los estudiantes. Seguidamente, en la fase de diseño se
le elaboró una unidad didáctica en Exelearning, la cual se dividió en 3 partes: conocimientos
teóricos a, las actividades de la parte 1, 2, 3 y 4 de la prueba saber, y la parte final que recogía
la parte 4, 5, 6 y 7. Esta unidad contemplo diferentes tipos de actividades interactivas,
ejercicios y juegos que vinculaban el uso de imágenes, audio, videos y textos. Después vino la
fase de implementación donde se realizó un seguimiento al trabajo realizado por los estudiantes
en los quiz, ejercicios, juegos y demás actividades.
Finalmente, se aplicó una prueba de salida para hacer el análisis comparativo y
determinar el impacto que tuvo esta herramienta e inmediatamente, una encuesta de
percepción para conocer las diferentes opiniones sobre esta implementación tecnológica. En
conclusión, se evidencio un impacto positivo en los niveles de desempeño que alcanzaron los
estudiantes en la prueba final la cual permitió el fortalecimiento de las competencias en los
estudiantes. This research was carried out with the objective of developing a didactic and technological
proposal through the Exelearning tool, in order to determine its impact on the performance levels
obtained by eleventh grade students in the 11th grade knowledge test in English, of the
Campestre Padre Arturo school.
The focus of this research was qualitative and the ADDIE methodology and the implementation
of each of its phases (Analysis, Development, Design, Implementation and Evaluation) were
used. During the diagnosis phase, important data was collected on the pedagogical and
technological aspect, which served as input for the creation and design of the activities.
Likewise, during the development phase, a pre-test was applied to classify the performance
levels of the students. Next, in the design phase, a didactic unit was designed in Exelearning,
which was divided into 3 parts: theoretical knowledge, the activities of part 1, 2, 3 and 4 of the
test, and the final part that included parts 4, 5, 6 and 7. This unit contemplated different types of
interactive activities, exercises and games that linked the use of images, audio, videos and texts.
Then came the implementation phase where the work carried out by the students in the quizzes,
exercises, games and other activities was monitored.
Finally, an exit test was applied to make the comparative analysis and determine the impact that
this tool had and immediately, a perception survey to know the different opinions about this
technological implementation. In conclusion, a positive impact was evidenced on the
performance levels reached by the students in the final test, which allowed the strengthening of
the competencies in the students.