Trabajo de grado - Especialización
Guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas para el mantenimiento de la infraestructura del centro comercial Caguán Plaza en Caquetá
Registro en:
López Miranda, Y. A., & Roa Ariza, H. A. (2023). Guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas para el mantenimiento de la infraestructura del centro comercial Caguán Plaza en Caquetá. Tesis de Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad ECCI.
Autor
López Miranda, Yeferson Alexander
Roa Ariza, Helbert Antonio
Institución
Resumen
La guía de higiene postural para el trabajo vertical en
alturas en el centro comercial Caguán Plaza en Caquetá es una herramienta útil para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados de realizar el mantenimiento en alturas a de la infraestructura del centro comercial.
Su propósito, es la solución de los problemas de salud, específicamente de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores que realizan labores de mantenimiento vertical en alturas.
La guía proporciona a los trabajadores información de las posibles afectaciones musculares por la inadecuada postura en el desarrollo de su trabajo, así como la información detallada de cómo mantener una postura adecuada durante su trabajo y de cómo realizar un
correcto uso de los equipos de protección personal y de las herramientas de trabajo, para prevenir y mitigar la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores, mejorando así, su salud y bienestar, convirtiéndolo en una herramienta de capacitación para los nuevos trabajadores en la empresa, lo que mejorará su formación y capacitación en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, además de generar un impacto positivo en la cultura de seguridad en el trabajo en el sector de mantenimiento de infraestructura en alturas, fomentando prácticas más seguras y saludables. Contenido 1. Título 5 2. Problema de investigación6 2.1.Descripción del problema.6 2.2.Formulación del problema7 3. Objetivos de la investigación8 3.1.Objetivo general8 3.2.Objetivos específicos8 4. Justificación y delimitación de la investigación .9 4.1.Justificación 9 4.2.Delimitaciones11 4.3.Limitaciones .12 5. Marco de referencia 13 5.1.Estado del arte 13 5.2.Marco Teórico 25 5.2.1. Transtornos Musculoesqueléticos.25 5.2.1.1. Clasificación de los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)25 5.2.1.1.1. Compresión de nervios. 26 5.2.1.1.2. Trastornos degenerativos de la columna vertebral. 26 5.2.2. Ergonomía .27 5.2.3. Higiene Postural 27 5.2.4. Trauma por suspensión o síndrome Ortostático28 5.2.5. Evaluación de la carga postural.28 5.2.6. Evaluación de posturas forzadas .29 5.2.7. Trabajo en alturas29 5.2.8. Elementos para trabajo vertical en alturas.30 5.29. Montaje de trabajo vertical en alturas33 5.3.Marco legal.33 6. Marco metodológico de la investigación36 6.1.Recolección de la información .43 7. Resultados.49 7.1. Análisis de resultados 54 8. Análisis financiero74 9. Conclusiones y recomendaciones.78 9.1. Conclusiones78 9.2. Recomendaciones .78 10. Referencias . Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo