Trabajo de grado - Pregrado
Guía para el saneamiento básico industrial
Autor
Sánchez Ángel, Alba Lucia
Ávila Losada, Mayra Alejandra
Institución
Resumen
La finalidad de este trabajo de grado es aportar a las industrias
especialmente del sector manufacturero del Distrito Capital un instrumento
de consulta y orientación practica, que brinde información y propuestas
conceptuales para la identificación y el manejo de la afectación hacia los
elementos como: el medio ambiente, la salud de los trabajadores, las
condiciones higiénicas y de seguridad dentro de las industrias,
entendiéndose la reunión de estos elementos como Saneamiento Básico
Industrial (SBI). 1. GLOSARIO XII
1.1. TÉRMINOS DE CARÁCTER AMBIENTAL XII
1.2. TÉRMINOS DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL XVI
2. RESUMEN XXI
3. PALABRAS CLAVES XXII
3.1. KEY WORKS XXII
4. ABSTRACT XXIII
5. INTRODUCCIÓN XXIV
6. JUSTIFICACIÓN XXVI
7. OBJETIVOS XXVII
7.1. Objetivo general XXVII
7.2. Objetivos específicos XXVII
8. MARCO REFERENCIAL 1
8.1. MARCO HISTÓRICO 1
9. MARCO TEÓRICO 5
9.1. Aproximación conceptual al Saneamiento Básico Industrial (SBI) 5
9.1.1. Disciplinas que aportan al saneamiento básico industrial 8
9.2. Definición y construcción de guías Metodológicas 12
9.2.1. Estructuras de las Guías Metodológicas 13
9.2.2. Guías de referencia para el Saneamiento Básico Industrial 14
9.2.3. Instrumentos para la identificación y evaluación de la gestión.. 15
9.2.3.1. Listas de chequeo 15
9.2.3.2. Indicadores de desempeño 16
10. MARCO JURÍDICO 17
10.1. Marco jurídico en salud ocupacional y seguridad industrial 17
10.2. Marco Jurídico Ambiental 18
10.2.1. Aguas 20
10.2.2. Vertimientos 22
10.2.3. Ruido 23
10.2.4. Suelos 24
10.2.5. Sustancias Químicas 24
10.2.6. Residuos 25
11. DISEÑO METODOLÓGICO 27
11.1. Paso N. 1. Planificación 28
11.1.1. Selección del universo y la muestra: 28
11.1.2. Identificación de variables 30
11.1.3. Instrumentos y técnicas para la recolección de la información 31
11.2. Paso N. 2. Diseño de la Guía 31
11.2.1. El formato de la publicación 32
11.2.2. La redacción de contenidos 32
11.2.3. Fuentes y recursos gráficos 32
11.2.4. Revisión y pruebas del documento 33
11.3. Paso N. 3. Aplicación de la guía 33
11.3.1. Selección de la muestra: 33
11.3.2. Visitas técnicas realizadas a la industria: 33
11.3.3. Aprobación 34
11.3.4. Pertinencia 34
12. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 36
12.1. Evaluación de la Elaboración de la Guía 36
12.1.1. Resultados 37
12.1.1.1. Sondeos telefónicos 37
12.1.1.2. Guía de saneamiento Básico Industrial 44
12.2. Evaluación de la implementación de la guía 46
12.2.1. Diagnostico inicial 47
12.2.2. Visitas de campo realizadas al industrial 54
12.2.2.1. Elaboración de indicador de desempeño de Saneamiento
Básico Industrial 56
12.2.2.2. Ejemplo real de la utilización del aplicativo antes y
después del uso de la Guía 63
13. CONCLUSIONES 74
14. BIBLIOGRAFÍA 78
15. ANEXOS 82
FICHA TÉCNICA ENCUESTA TELEFÓNICA 83
FICHA TÉCNICA ACTA DE SEGUIMIENTO 91 Pregrado Ingeniero en Ambiental Ingeniería Ambiental
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Agroindustria y competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992-2005
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)La agroindustria colombiana es tal vez uno de los renglones de la economía menos conocidos del país. Los estudios existentes trabajan a niveles de agregación muy altos que no permiten apreciar las diferencias cuantitativas ... -
Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea
Álvarez-Areces, Miguel Ángel; Comité Internacional para la Salvaguarda del Patrimonio Industrial, ticcih-España.El artículo pretende hacer una introducción al tema del patrimonio industrial, abordando sus diferentes acepcionesy los hechos relevantes que lo hacen una preocupación de primera línea en el ámbito del patrimonio, partiendo ...