Trabajo de grado - Especialización
Propuesta de un plan de intervención para desórdenes músculo esqueléticos relacionados a la carga y peligros biomecánicos en el personal de la industria metalmecánica de la empresa All Plast S.A.S.
Author
Villadiego Arrieta, José Carlos
Dueñas Buitrago, Paula Marcela
Institutions
Abstract
La investigación realizada, busca reconocer los síntomas y evitar la aparición de enfermedades derivadas de las labores cotidianas en los trabajadores en la empresa All Plast S.A.S en la cuidad de Bogotá. Con el objetivo de identificar y reconocer los factores de riesgo asociados al uso y manipulación de herramientas y elementos, teniendo como a priori el nivel operativo, por la cantidad y el cumplimiento de las actividades de esfuerzo a nivel físico. Se realizó un análisis por medio de una encuesta sociodemográfica, el Cuestionario Nórdico y el método de Rápida Evaluación de Cuerpo Entero (REBA, los cuales permiten la recolección de información necesaria de los trabajadores para realizar el análisis y la interpretación correspondiente.
Analizando los resultados obtenidos de acuerdo con los métodos utilizados, fue posible identificar que puede ser variable el personal con sintomatología relacionada con desordenes músculo esquelético, debido que la mitad de los trabajadores presenta dolor o molestias a nivel dorso lumbar y miembros superiores.
Por tal razón, se busca generar una propuesta con el objetivo de implementar estrategias de intervención y/o prevención, a fin de lograr mitigar la exposición sobre los factores de riesgo de desórdenes músculo esqueléticos evidenciados en los funcionarios empresa. El trabajo de investigación realizado fue de valor significativo para la empresa, puesto que se logró la identificación de los factores de riesgo de las actividades y tareas que realizan los trabajadores día a día, y poder implementar estrategias de mitigación y prevención adecuadas para cada caso. Problema de investigación
1.1. Descripción del problema
1.1.1. Delimitación
1.2. Formulación del problema
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. Justificación, delimitación y limitaciones
3.1. Justificación
3.2. Delimitación
3.3. Limitaciones
4. Marco de referencia
4.1. Estado del arte
4.1.1. Tesis nacionales
4.1.2. Tesis internacionales
4.2. Marco teórico
4.2.1. Información nacional.
4.2.2. Información internacional.
4.3. Marco legal
4.3.1. Nacional.
4.3.2. Internacional.
5. Marco metodológico de la investigación
5.1. Paradigma
5.2. Método
5.3. Tipo de investigación
5.4. Fases del estudio
5.4.1. Fase 1.
5.4.2. Fase 2.
5.5. Recolección de información
5.5.1. Fuentes primarias.
5.5.2. Fuentes secundarias
5.5.3. Población
5.5.4. Materiales.
5.5.5. Técnicas.
5.5.6. procedimientos.
5.6. Análisis de la información
6. Resultados
6.1. Diagnostico
6.1.1. Registro de la actividad laboral
6.2. Resultados de la investigación
6.2.1. Encuesta sociodemográfica
6.3. Matriz de riesgos
6.4. Cuestionario nórdico
6.5. Método REBA
6.6. Comunicación
6.7. Plan de intervención
6.7.1. Higiene postural
6.7.2. Pausas activas
6.7.3. Inspección.
7. Análisis financiero
8. Conclusiones y recomendaciones
8.1. Conclusiones
8.2. Recomendaciones
9. Referencias
10. Anexos Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo