Trabajo de grado - Pregrado
Caracterización fisicoquímica y estandarización del compostaje producido a partir de los desechos orgánicos y de poda generados en el campus de la universidad ECCI ubicada en Bogotá, autopista norte, calle 170.
Registro en:
Rincón Rozo, T. (2021). Caracterización Fisicoquímica y Estandarización Del Compostaje Producido a Partir De Los Desechos Orgánicos y de Poda Generados En El Campus De La Universidad ECCI Ubicada En Bogotá, Autopista Norte, Calle 170.
Autor
Rincón Rozo, Tania Daniela
Institución
Resumen
Los residuos lignocelulósicos presentan características de descomposición lentas, que generan una problemática en la industria en términos de almacenamiento y disposición final, por ello se hace evidente la necesidad de reincorporarlos a procesos innovadores que permitan desarrollar la economía circular. Con el fin de evaluar y conocer sus composiciones fisicoquímicas se realizó una pila piloto en la cual se realizaron diferentes tipos de caracterizaciones en tres puntos temporales estratégicos que permitieron conocer su comportamiento y efectividad en el proceso de estandarización y optimización realizado por medio de fermentos eficientes. Este proceso se relacionó con el compostaje maduro de una pila de compostaje tradicional, con el fin de conocer la calidad de cada una de ellas, relacionando el cumplimiento de 12 parámetros fisicoquímicos con el fin de verificar las condiciones aptas del material con el fin de generar su aprovechamiento como abono orgánico de estos residuos en procesos agrícolas. 1.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8
1.1 Descripción del problema 8
1.2 Formulación del problema 9
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9
2.1. Objetivo general 10
2.2. Objetivos específicos 10
3. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 11
3.1. Justificación 11
3.2. Delimitación 12
4. UBICACIÓN 15
5.MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 16
5.1. Marco teórico 16
5.2 Marco conceptual 21
5.3 Marco Legal 24
5.4. Marco Histórico 25
6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27
7. DISEÑO METODOLÓGICO 28
8. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 45
8.1. Fuentes primarias 45
8.2. Fuentes Secundarias 45
9.RECURSOS 46
10.CRONOGRAMA 49
11. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 52
11.1 Primera caracterización 52
11.2 Estandarización 57
11.3 Segunda Caracterización 59
11.4 Tercera caracterización 66
11.5. Diagrama de procesos 72
11.6 Observaciones 73
12. CONCLUSIONES 78
13. RECOMENDACIONES 79
14. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFIA). 81 Pregrado Tecnólogo en Desarrollo Ambiental Tecnología en Desarrollo Ambiental