Trabajo de grado - Pregrado
Valorización del carbono contenido en la biomasa aérea de la vegetación nativa de la reserva Danubio Frailejonal, la Calera, Cundinamarca
Registro en:
Ordoñez J. F., Navarro J. A. y Vargas J. C. (2023). Valoración del carbono contenido en la biomasa aérea de la vegetación nativa de la reserva Danubio Frailejonal, La Calera, Cundinamarca. Universidad ECCI.
Autor
Ordoñez Gonzalez, Juan Felipe
Institución
Resumen
Los bosques altoandinos afectados por el desarrollo socioeconómico en la región andina, reconocidos por su alto valor por endemismos, diversidad, por su función como regulador hídrico y sumidero de carbono, son de los bosques más escasos y poco estudiados del mundo. El presente trabajo buscó valorar y contribuir al conocimiento del carbono contenido en la biomasa aérea de este tipo de bosques, para ello se establecieron 3 parcelas permanentes de 10x40 metros donde se marcaron y colectaron individuos con un DAP≥4 cm, midiendo en cada uno el DAP y la altura. Con esta información se determinó la riqueza de especies, el índice de Shannon-Weinner (H’), el índice de valor de importancia (IVI) y un análisis de agrupamiento jerárquico junto con la prueba de Kruskal Wallis para la diferenciación de las parcelas, además se usaron ecuaciones alométricas para estimar la biomasa. Se halló una riqueza de 21 especies, 14 familias, un índice de Shannon-Weinner H’=2,28, dominio de alturas de 5-10 m, Clusia, Weinmannia, Miconia, Brunellia y Hedyosmum como los géneros más importantes y el carbono valorado en 53±8,4 tC/ha equivalente a 194±30,78 tCO2eq/ha sin emitir a la atmósfera. El presente estudio demuestra y concluye que la posición de la montaña, la cantidad y tamaño de las parcelas y las ecuaciones alométricas son variables que también afectan la estimación y distribución del carbono en un fragmento de bosque, también resalta la importancia de cuidar estos bosques y en especial los rematantes mediante la valorización como sumidero. RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
Toma de datos
3. RESULTADOS
Diversidad y Composición florística
Estructura
Índice de Valor de Importancia (IVI)
Carbono
4. DISCUSIÓN
Diversidad y estructura de bosques altoandinos
Distribución de la biomasa sobre un fragmento de bosque altoandino
5. CONCLUSIONES
6. CONFLICTO DE INTERESES
7. AGRADECIMIENTOS
8. LITERATURA CITADA
9. ANEXOS Pregrado Ingeniero en Ambiental Ingeniería Ambiental Servicios Ecosistémicos