Trabajo de grado - Especialización
Análisis de los factores de riesgo psicosocial en docentes de la Institución Educativa Liceo Avenida Las Américas.
Autor
Vidales Serrano, Edna Lisseth
Torroledo Espejo, Flor Yohanna
Ruiz Beltrán, Cristian Rodrigo
Institución
Resumen
Cada día los riesgos psicosociales toman mayor relevancia en el mercado laboral por ser
una de las fuentes directas generadoras de enfermedades y por ende de ausentismo laboral,
nuestro estudio se basa en la comparación de dos áreas (básica primaria y secundaria) en
docentes pertenecientes al Liceo Avenida Las Américas mediante la aplicación de un instrumento
adoptado por la UNESCO el cual fue aplicado en seis países latinoamericanos (Unesco, 2005).
Para llevar a cabo el presente estudio se tomarán como referencia investigaciones realizadas
previamente las cuales serán base para llevar a cabo la consulta y por ende la identificación de
riesgos generadores de estrés laboral, buscando proponer aportes y/o estrategias para la
mitigación de los riesgos identificados. 1 Titulo de la investigación 10
2 Problema de la investigación 11
21 Descripción del problema 11
22 Formulación del problema 13
23 Sistematización del problema 14
24 Salud mental de los maestros en Colombia 15
3 Objetivos 21
31 Objetivo general 21
32 Objetivos específicos 21
4 Justificación y delimitación 22
41 Justificación 22
42 Delimitaciones 24
43 Limitación 24
5 Marcos de referencia 26
51 Estados de arte 26
52 Marco teórico 35
521 Factores de riesgos 35
5211 Factores psicosociales e Intralaborales 36
5212 Factores psicosociales extra laborales 36
5213 Síndrome De Burnout 37
5214 Papel Del Docente Como Ente De Formación 38
5215 Papel Del Docente Como Ente De Formación 39
5216 Situación legal de los docentes pagos, trabajo, formación, reconocimiento 40
5217 La salud física y mental de los docentes 41
5218 Situación e condiciones de trabajo del docente 42
5219 Condiciones e infraestructura de los planteles educativos 43
52110 La educación desde la ley general de educación 44
52111 Calidad de vida 46
53 Marco legal 48
531 Código Sustantivo del trabajo 49
5
532 Resolución 2400 de 1979 49
533 Ley 100 de 1993 50
534 Decreto 1295 de 1994 50
535 Decreto 1562 de 2012 50
536 Resolución 2346 de 2007 51
537 Resolución 2646 De 2008 51
538 Ley 1616 Del 21 De Enero De 2013 52
539 Decreto 1072 de 2015 55
5310 Decreto 1655 de 2015 55
5311 Decreto 472 de 2015 56
5312 Resolución 1111 de 2017 57
6 Diseño metodológico 60
61 Tipo de investigación 60
611 Población 60
612 Muestra 60
613 Criterios de exclusión 61
614 Criterios de inclusión 61
626 EDT 62
Fase 2 Aplicación de Instrumento 62
Fase 3 Análisis de los resultados 63
7 Fuentes de la información 64
71 Fuentes primarias 64
72 Fuentes Secundarias 64
8 Resultados 66
81 Fase 1 Caracterización del SG SST del Liceo Avenida las Américas 66
811 Recolección y análisis de la información 66
812 Consulta de documentación previa 67
813 Evaluación de resolución 1111 de 2017 67
814 Matriz de riesgos Liceo Avenida Las Américas 69
Fase 2 Aplicación de la Encuesta 69
82 Resultados de aplicación instrumento 70
821 Fase 3 Análisis de resultados 70
6
I Información general 70
Tipo de docente: 70
Número de estudiantes por curso: 70
Genero de los docentes encuestados: 70
Estado Civil 71
Actualmente convive en pareja 72
II Tipo de docente 72
Edad 73
III Información profesional 74
Escolaridad 74
Años de antigüedad en la docencia 75
Grado de escalafón al cual está inscrito 76
Tiene otro trabajo adicional a la docencia 77
Información organización tiempo de trabajo 78
¿Cuánto tiempo ocupa usted en desplazarse ida y vuelta, entre su casa y el campus donde
labora? 79
Cuanto tiempo semanal dedica usted a tareas docentes dentro del horario de trabajo 80
¿Cuánto tiempo semanal dedica usted a tareas docentes fuera del horario de trabajo? 81
IV Contenido, organización y carga de trabajo 82
De las siguientes tareas, indique cuales realiza en el horario de trabajo, cuales fuera del
horario de trabajo o en ambos casos 82
El trabajo que usted realiza lo expone a… 83
V Trabajo con estudiantes 87
Trabajo con estudiantes 87
Situaciones seguridad e integridad del docente con relación a su trabajo 90
VI Entorno de la institución 92
Influencia del entorno físico y social de la institución y su relación con el docente 92
VII Grado de satisfacción con el trabajo en la institución 95
Grado de satisfacción con el trabajo en la institución 95
VIII Tiempo libre extra laboral 99
Tiempo libre 99
Condiciones de salud en el trabajo 102
7
Frecuencia de chequeos y consultas medicas 104
Incapacidad 105
¿Su condición de salud genera algún impacto sobre la calidad de su labor docente? 107
¿Tiene conocimiento de cuáles son sus derechos y deberes en el modelo de salud al que
pertenece? 108
¿Conoce la tabla de enfermedades que se maneja para calificar el origen de enfermedad en
los docentes? 109
¿Conoce cuáles son las enfermedades profesionales, que puede llegar a presentar siendo
docente? 110
IX Salud 111
Le han diagnosticado alguna de las siguientes enfermedades 111
¿En el último año ha padecido de manera persistente las siguientes patologías? 116
X Evaluación condiciones de trabajo específico 118
Ambiente de trabajo- Contaminaste físicos 118
Ambiente de trabajo- Contaminaste químicos 118
Condiciones termo - higrométricas 119
Contaminantes biológicos y condiciones de seguridad 120
XI Organización 121
9 Análisis de la información 123
10 Análisis financiero 132
Tabla de Ausentismo año 2019 en Liceo Avenida Las Américas 140
11 Conclusiones y sugerencias 142
12 Anexos 148
Bibliografía 149 Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo