Trabajo de grado - Pregrado
Alometría craneana de mamíferos y su posible asociación con los hábitos arborícolas y terrestres
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Sanchez Corrales, Juan José
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos spa:La morfología del cráneo de los mamíferos cuenta con adaptaciones y trayectorias alométricas asociadas con su dieta, ecología, y afinidades filogenéticas. En particular, el tipo de hábito (e.g., terrestre, arborícola) de una especie de mamífero puede influenciar la alometría de sus cráneos. Para evaluar lo anterior, se obtuvieron medidas craneales lineales de representantes de nueve de 27 órdenes taxonómicos de mamíferos vivientes, con hábitos contrastantes, las cuales fueron analizadas mediante un análisis de componentes principales y discriminantes lineares. Los resultados indicaron patrones alométricos que pueden ser asociados a la selección de un comportamiento o habito terrestre, arborícola o mixto. Esto visto en grupos que se segregaron con tendencias hacia un eje geométrico en específico como Folivora, Primates, algunos individuos de las familias Procyoinidae y Felidae, grupos con preferencias por hábitos más arborícolas. En contraste, otros grupos como Artiodactyla, Canidae, Cingulata, Didelphimorphia, Paucituberculata y demás individuos de la familia Procyonidae que comparten tendencias más terrestres o mixtas se agruparon en el eje opuesto del espacio geométrico. Adicional a este tipo de patrones, también se encontró un fuerte remanente filogenético que definen la forma de los cráneos de algunos grupos, como lo fueron la cercanía de dos órdenes de Ameridelphia (Didelphimorphia y Paucituberculata) en el espacio morfométrico y la agrupación formada por las familias de Rodentia evaluadas y el orden Lagomorpha que conforman el clado Glires. Esto demuestra que, a pesar de las presiones ecológicas, en algunos grupos aún se conserva una morfología en el cráneo asociada a líneas evolutivas. En conclusión, si bien se observan remanentes filogenéticos en la composición de los cráneos de los mamíferos, presiones ecológicas como lo es el hábito, también afectan la alometría craneana en estos organismos. eng:Skull morphology of mammals exhibits adaptations and allometric trajectories associated with their diet, ecology, and phylogenetic affinities. In particular, the type of habit (e.g., terrestrial, arboreal) of a mammal species can influence its skulls allometry. To assess this, linear measurements of the skull of species of nine of 27 taxonomic orders of living mammals with contrasting habits were obtained and analyzed by principal component and linear discriminant analysis. The results indicated allometric patterns that may be associated with the selection of a terrestrial, arboreal, or mixed behavior or habitus. This was seen in assemblages that segregated with tendencies towards a specific geometric axis such as Folivora, Primates, some individuals of the families Procyoinidae and Felidae, groups with preferences for habits more arboreal. In contrast, other groups such as Artiodactyla, Canidae, Cingulata, Didelphimorphia, Paucituberculata and other individuals of the family Procyonidae that share more terrestrial or mixed tendencies were grouped on the opposite axis of the geometric space. In addition to this type of patterns, a strong phylogenetic remnant was also found that define the shape of the skulls of some groups, such as the proximity of two orders of Ameridelphia (Didelphimorphia and Paucituberculata) in the morphometric space and the grouping formed by the families of Rodentia evaluated and the order Lagomorpha that make up the Glires clade. This demonstrates that, despite ecological pressures, skull morphology associated with evolutionary lines is still preserved in some groups. In conclusion, although phylogenetic remnants are observed in the composition of mammalian skulls, ecological pressures such as habitus also affect cranial allometry in these organisms. Introducción / Materiales y métodos / Toma de datos / Análisis de datos / Resultados / Discusión / Conclusión / Referencias bibliográficas Universitario Biólogo(a) Sistemática y Ecología de Organismos Acuáticos y Terrestres