Trabajo de grado - Maestría
Territorio metropolitano de la Región Centro Sur de Caldas (RCSC): procesos de integración y archipiélago metropolitano
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio de la Universidad de Caldas
Autor
Aristizábal Cardona, Ricardo Andrés
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas spa:El siguiente documento de tesis tiene como finalidad analizar las condiciones territoriales de la Región Centro Sur de Caldas (RCSC) en el marco de la propuesta para la conformación de un Área Metropolitana que integre los cinco municipios de esta región. El énfasis del análisis se sustenta en tres tipos de condiciones: por un lado, los procesos metropolitanos que se develan en el territorio de estudio, por el otro, los vínculos históricos y aquellos que corresponden a hechos metropolitanos recientes; finalmente, la condición de dispersión territorial del territorio metropolitano. Así, las condiciones económicas, las relaciones intermunicipales, los antecedentes históricos, los hechos metropolitanos y las características físicas del territorio de estudio, fundamentan el proceso de metropolización que da pie a la intención de conformar un área metropolitana. De la misma manera la condición de dispersión territorial implica que la ruralidad no constituya una barrera en la metropolización de la RCSC, sino que, por el contrario, permite el establecimiento de vínculos que sustentan un territorio metropolitano.
Metodológicamente se emplean un conjunto de perspectivas de análisis y de conceptos que permiten comprender desde los estudios territoriales el asunto de la metropolización en la RCSC. Se consultaron textos sobre el fenómeno de metropolización y bibliografía de distintos procesos de metropolización en Colombia, así como sobre trabajos académicos e institucionales relacionados con la RCSC. Por otra parte, se hizo revisión de documentos administrativos y consulta de fuentes secundarias con una mirada histórico-hermenéutica, sobre todo de historiografía regional, para realizar un análisis diacrónico del proceso de configuración territorial del departamento de Caldas.
El documento hace una indagación sobre el marco normativo que tiene incidencia en la eventual conformación de un Área Metropolitana en el territorio de estudio. Allí se permite encontrar elementos que establecen condiciones para su conformación, principios rectores, definiciones institucionales e instrumentos que sustentan esta propuesta política de gestión territorial.
Posteriormente, se hace un breve recorrido por los antecedentes históricos que muestran los procesos de conformación, desintegración y reconfiguración del departamento de Caldas como ente territorial. Se destacan distintas obras de infraestructura: vías de comunicación, el ferrocarril de Caldas, los cables aéreos, puentes y caminos que constituyeron una forma para integrar el departamento y, de esta forma, se hallaron hechos territoriales los cuales también han funcionado en el presente.
Seguidamente, a partir de trabajos realizados por autores como Gaviria et al. (2018); Martínez & Buitrago (2011) y Ruiz (2014), se toman insumos y herramientas con el objetivo de analizar elementos que dan cuenta de dinámicas territoriales ligadas a los procesos de metropolización en el territorio de estudio. Estos procesos de metropolización se analizan a partir del índice de urbanización, la densidad de población, el Índice de Intensidad Metropolitana (IIM) y procesos metropolitanos relacionados con el Tránsito promedio diario semanal (TPDS) de los municipios del área de influencia de la RCSC. A continuación, el documento hace una descripción y caracterización de algunos hechos metropolitanos relacionados con la prestación de servicios públicos, las relaciones comerciales, la movilidad cotidiana, los proyectos de infraestructura de interés regional y las estructuras ecológicas que tienen manifestación, afectan o impactan simultáneamente a dos o más de los municipios pertenecientes al territorio de estudio. Finalmente, se logra demostrar que el conjunto de municipios pertenecientes a la RCSC presenta procesos de metropolización.
Finalmente, se efectúa un análisis de la condición de dispersión territorial. Se indica que las cabeceras municipales, exceptuando a Manizales y Villamaría, se encuentran relativamente distantes, debido a sus peculiares características del medio físico, presentándose así, una condición territorial de dispersión urbana, donde se presentan extensas zonas rurales que separan claramente a unas cabeceras de otras. A partir de las relaciones territoriales históricas que se han presentado entre los municipios y los hechos metropolitanos que se rastrearon en el presente, se infiere que la dispersión urbana no se manifiesta como un impedimento para constituir un Área Metropolitana que integre los cinco municipios de la RCSC; por el contrario, se puede establecer que genera oportunidades y potencialidades que amplían el territorio a través de distintas dinámicas que se dan a través de la vinculación del ámbito rural al urbano. eng:The following thesis document aims to analyze the territorial conditions
of the South Central Region of Caldas (RCSC) within the framework of the proposal for the
formation of a Metropolitan Area that integrates the five municipalities of this region.
The emphasis of the analysis is based on three types of conditions: on the one hand, the processes
metropolitan areas that are revealed in the study territory, on the other, the links
historical and those that correspond to recent metropolitan events; finally, the
condition of territorial dispersion of the metropolitan territory. So the conditions
economics, inter-municipal relations, historical background, facts
metropolitan areas and the physical characteristics of the study territory, support the
metropolization process that gives rise to the intention of forming a metropolitan area.
In the same way, the condition of territorial dispersion implies that rurality does not
constitute a barrier in the metropolization of the RCSC, but, on the contrary,
allows the establishment of links that support a metropolitan territory. Methodologically, a set of analysis perspectives and concepts are used.
that allow us to understand from territorial studies the issue of metropolization
at the RCSC. Texts on the phenomenon of metropolization and bibliography were consulted
of different processes of metropolization in Colombia, as well as on works
academic and institutional related to the RCSC. On the other hand, a review
of administrative documents and consultation of secondary sources with a glance
historical-hermeneutics, especially regional historiography, to carry out an analysis
diachronic process of territorial configuration of the department of Caldas.
The document makes an inquiry about the regulatory framework that has an impact on the
eventual formation of a Metropolitan Area in the study territory. there is allowed
find elements that establish conditions for its formation, principles
5
governing bodies, institutional definitions and instruments that support this political proposal
of territorial management.Posteriormente, Subsequently, a brief tour of the historical background that shows
the processes of formation, disintegration and reconfiguration of the department of
Caldas as a territorial entity. Different infrastructure works stand out:
communication, the Caldas railway, the aerial cables, bridges and roads that
constituted a way to integrate the department and, in this way, they found
territorial facts which have also worked in the present.
Then, based on works carried out by authors such as Gaviria et al. (2018);
Martínez & Buitrago (2011) and Ruiz (2014), inputs and tools are taken with the
objective of analyzing elements that account for territorial dynamics linked to the
metropolization processes in the study territory. These processes of
metropolization are analyzed based on the urbanization index, population density,
the Metropolitan Intensity Index (IIM) and metropolitan processes related to the
Average weekly daily traffic (TPDS) of the municipalities in the area of influence of the
RCSC. Next, the document makes a description and characterization of some
metropolitan events related to the provision of public services,
commercial relations, daily mobility, infrastructure projects of interest
region and the ecological structures that have manifestation, affect or impact
simultaneously to two or more of the municipalities belonging to the study territory.
Finally, it is possible to demonstrate that the set of municipalities belonging to the RCSC
presents processes of metropolization. RESUMEN / LISTA DE FIGURAS/ LISTA DE TABLAS / LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS / INTRODUCCIÓN / Capítulo I/ EL TERRITORIO DE LA RCSC Y LAS CONDICIONES NORMATIVAS PARA CREAR UN ÁREA METROPOLITANA/ La Unidad Socio-Espacial de Análisis/ Capítulo II/ PROCESOS DE METROPOLIZACIÓN: UNA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL / Capítulo III/ UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA COHESIÓN DEL TERRITORIO EN CALDAS / Historia del ferrocarril y del cable aéreo/ Capítulo IV / PROCESOS DE METROPOLIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE HECHOS METROPOLITANOS EN LA RCSC/ Procesos de metropolización en la RCSC / Índices de urbanización / Densidad de población / 8 Índice de Intensidad Metropolitana / Tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS) en los municipios del área de influencia de la RCSC/ Identificación y análisis de hechos metropolitanos en la RCSC / Hechos de tipo Ambiental/ El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del Río Chinchiná / Parque Nacional Natural Los Nevados / Hechos de tipo cultural / Paisaje Cultural Cafetero / Hechos de transporte y movilidad/ Terminal de Transportes de Manizales / Cable aéreo de Manizales / Autopista del Café / Red vial del territorio metropolitano / Aeropuerto del Café/ Hechos económicos / Actividad comercial y cámaras de comercio/ Hechos de educación / Hechos de servicios públicos/ Disposición de basuras (relleno sanitario La Esmeralda) / Servicio público de energía eléctrica / Hechos de servicios públicos relacionados con acueducto y alcantarillado/ Hecho relacionado con la dinámica de la plaza de mercado de Manizales/ 9 Capítulo V / ARCHIPIÉLAGO METROPOLITANO Y CONURBACIÓN: DISPERSIÓN URBANA Y RURALIDAD EN LA RCSC / La dispersión urbana / Continuidad y discontinuidad de la zona de estudio / Dispersión urbana como característica del archipiélago metropolitano y la conurbación como fenómeno antagónico en el caso de la RCSC/ Áreas Metropolitanas referentes de comparación de la RCSC / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA . Maestría Magister en Estudios Territoriales Economía política del territorio