Trabajo de grado - Pregrado
Subjetividades y paramilitarismo en Colombia: el caso del Frente Sur Andaquíes en el Caquetá
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Naranjo Burbano, Jhoan Sebastian
Institución
Resumen
Ilustraciones spa:La presente investigación realiza un aproximado a la condición subjetiva del ex - combatiente paramilitar del Frente Sur Andaquíes en el departamento del Caquetá. De esa forma, tuvo como propósito la comprensión de las subjetividades desarrolladas a partir de los procesos de incorporación, militancia y transición a la vida civil de excombatientes de dicha organización. Para ello, se reconstruye la historia de vida de un ex miembro del frente para dar cuenta de los episodios encarnados y las formas de vida que colindaron con la muerte. Se logra a partir de una serie de entrevistas semiestructuradas y a profundidad, pasando por los puntos de inflexión afrontados y las decisiones tomadas en relación con el contexto vivido. Del mismo modo, es por medio de éste que se realiza un acercamiento a otras experiencias vivenciadas por demás miembros del frente dando cuenta de las dinámicas a las que obedecieron o se ajustaron. Con todo, de ser comprendidas las motivaciones, las dinámicas y los procesos psicológicos y sociales que llevan a una persona a participar en una organización armada ilegal, se podría rastrear las condiciones subyacentes a los mismos actos. Visto de otro modo, se posibilita la construcción de las formas de vida de excombatientes más allá de la asociación a actos de perpetración. Lo anterior, en un sentido amplio, posibilita la reconstrucción de una verdad más integral, el desarrollo de una mirada empática tras lo ocurrido y la interpretación de aquello que motiva los actos de perpetración de un ser humano a otro, no con el ánimo de justificarlo sino de interpretarlos e incluso, prevenirlos. eng:The present investigation makes an approximate to the subjective condition of the former - paramilitary combatant of the Southern Andaquíes Front in the department of Caquetá. Its purpose was understanding the subjectivities developed from the processes of incorporation, militancy and transition to civilian life of ex - combatants of that organization. For this, the life story of a former member of the front is reconstructed to account the incarnated episodes and the life forms that bordered death. It is achieved from a serie of semi structured and in-depth interviews, going through the turning points faced and the decisions made in relation to the lived context. In the same way, it's through this that an approach is made to other experiences lived by other members of the front, giving an account of the dynamics to which, they obeyed or adjusted. However, if the motivations, dynamics and psychological and social processes that lead a person to participate in an illegal armed organization are understood, the conditions underlying the same acts could be traced. Viewed differently, it makes it possible to build the lifestyles of ex - combatants beyond association with acts of perpetration. This, in a broad sense, allows the reconstruction of a more integral truth, the development of an empathic look after what happened and the interpretation of what motivates the acts of perpetration from one human being to another one, not with the intention of justifying it but interpreting and even preventing them. Siglas / Glosario / Lista de Tablas / Lista de Figuras / Agradecimientos / Resumen / Abstract / Introducción / Diseño Metodológico / Trayectoria de Vida: Sobre una forma para escuchar los Ecos de la Guerra / De los Ecos / De la Investigación: El enfoque, la herramienta y el análisis / Capítulo I / De lo internacional a lo local: El fenómeno del Paramilitarismo en Colombia / La mirada Internacional: “La Colombia de los americanos” / La Influencia Americana / El Modelo de Guerra Contrarrevolucionario: Lo aprendido y lo enseñado / La excusa contrainsurgente en Latinoamérica: “La Alianza para el Progreso” / La mirada Nacional: La doctrina contrainsurgente / Los Manuales de Formación Contrainsurgentes del Ejército Colombiano / La implementación del paramilitarismo en Colombia: La estructura legítima y la legal / La mirada Local: La Avanzada Paramilitar en el Caquetá / El poblamiento: Entre caucho, coca y colonos / Los rezagos de la Violencia Bipartidista / La economía cocalera / La llegada paramilitar al Caquetá / La inmersión de la Casa Castaño: La subversión, la desconfianza y las deudas / Tres Generaciones: La Transformación de la Organización Paramilitar en el Caquetá / Capítulo II / Una mirada a la incorporación: Vínculos, sentimientos y necesidades / La ruptura de un vínculo, la creación de otros / La Historia del Pirata / Un tiempo de Necesidad / No es sólo ganar confianza, es ganarse la vida / Lo Atractivo del Poder y la Seducción del Dinero / Entrenar, pasar o morir / ¿El origen de toda forma de violencia? / La necesidad de entrar y la imposibilidad de salir / A causa de Odio y Venganza: El ingreso de Subjetividades Guerreras / El Poder Para Crear al Enemigo / Con el Dolor en el Alma / Alienados del Sentir: La Ruptura de los Vínculos y la Creación de Otros / Capítulo III / El paso por la Militancia: Para vivir, para morir y para - militar / Lo Esencial es Subjetivo a los Ojos / Para Vivir / Los “buena vida”: “El Duro”, la Escuadra y el Ranchero / Cuerpo y Cotidianidad: La Materialización de la Ideología Paramilitar / Vivir obedeciendo y obedecer para Vivir / El ocio con Precaución: Apuestas, Fiestas y Bazares / Para Morir / Si matar era la solución, ¿cuál era el problema? / Vivir a partir de la Muerte: Las escuelas de la muerte y los métodos punitivos / Lo oculto y lo Visible: El sentido de Matar o el Hacer Morir Sufriendo / La Guerra en la Mente: El Lidiar con el Peso de una Vida / Interceder: Sobre Otra Forma de Sobrellevar la Muerte / Para – Militar / Mandos y Órdenes: La organización del FSA / Humanos ordinarios para delitos extraordinarios: Abrir Zona para la Avanzada / Los Dueños del Orden: El Control y los Favores / Narcotráfico, Favores y Vacunas: Los Métodos de Financiamiento de la Organización / Ir Dando Manejo: Sobre los ascensos y la búsqueda de poder / Capítulo IV / Transición a la vida Civil: Hacia Unas Nuevas Circunstancias / La Ley de Justicia y Paz en el Caquetá: De combatientes a Salvavidas y Emprendedores / No dar papaya: La zozobra y el Boletearse / El Choque de las Subjetividades Guerreras y las Posibilidades de Reincidir / Para Quienes Quieran Matarme: El Fatalismo y Los rezagos / El Nueva Vida: La Tranquilidad no Tiene Precio / Tomando el Volante de su Vida: El Nuevo Rumbo / Volver / La ruptura de los vínculo, ¿La creación de otros?: Hacia Nuevas Oportunidades / Conclusiones / Discusiones / Aportes a la Memoria Histórica y la Antropología Forense / ¿Cuánta verdad seríamos capaces de soportar? / No hay Crimen sin Víctimas y Tampoco sin Victimarios / El combatiente mucho más que un perpetrador / Referencias / Anexos Universitario Antropólogo(a) Antropología Forense Memoria Histórica Subjetividades