Trabajo de grado - Maestría
Podisus congrex (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) CONTROLADOR BIOLÓGICO EN EL CULTIVO DE AGUACATE (Persea americana MILLER)
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
García Vallejo, Beatriz Elena
Institución
Resumen
Ilustraciones, lista de anexos, lista de figuras, lista de tablas, gráficas spa:Las especies Podisus congrex Stal son depredadores generalistas que se encuentran en cultivos de importancia económica; pertenecen al orden Hemiptera, familia Pentatomidae, subfamilia Asopinae, y son conocidos por su potencial como agentes de control biológico. Por lo anterior, en la presente investigación se planteó identificar taxonómicamente ejemplares asopinos asociados al cultivo de aguacate (Persea americana Miller), conocer la duración de cada uno de los estadíos de desarrollo (huevo, ninfa y adulto); determinar la capacidad depredadora mediante el
ofrecimiento simultaneo de dos presas Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) y evaluar su presencia y relación con el manejo agronómico en el cultivo de aguacate en el Departamento de Risaralda. Para la identificación taxonómica se recolectaron ejemplares en campo en cuatro municipios de Risaralda y se sometieron a las claves para el género y la especie. Para conocer el ciclo de vida se estableció una cría bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y fotoperiodo (27°C, 70% HR, 12:12h); Las características morfológicas se describieron sobre 23 individuos adultos los cuales fueron fotografiados para hacer las descripciones y toma de medidas utilizando el programa Zerene Stacker® versión 1,04 las escalas se prepararon con Adobe Illustrator® versión CC 2015 (19.0.0). La capacidad depredadora se estudió mediante el ofreciente simultaneo de D. saccharalis y T. molitor con diseño de cinco tratamientos (ninfa II, ninfa III, ninfa IV, ninfa V y adulto) y diez repeticiones. Se reporta la especie Podisus congrex como depredador generalista en el cultivo de aguacate en Risaralda. El ciclo de vida tuvo una duración de 46,11 ± 1,44 días desde huevo hasta adulto. Se describieron los estadíos de huevo, ninfa (I a V) y adulto (macho - hembra). Se estableció que la capacidad depredadora en los estadíos de desarrollo de ninfa II hasta adulto fue de 0,78 ± 0,25; 1,26 ± 0,21; 1,34 ± 0,19; 1,56 ± 0,07; 1,32 ± 0,14 y 1,66 ± 0,03 presas/día, respectivamente. El porcentaje de presencia en los municipios de Apia, Belén de Umbría, Pereira y Santa Rosa de Cabal fue 10,5%, 2,4%, 2,6% y 1% respectivamente; con mayor presencia en Apia y Pereira con un manejo agronómico orgánico e integrado. Estos resultados constituyen un aporte para el reconocimiento en campo, la conservación y uso de Podisus congrex en programas de control biológico. eng:The Podisus congrex Stal species are generalist predators found on economically important
crops; they belong to the order Hemiptera, family Pentatomidae, subfamily Asopinae, and are
known for their potential as biological control agents. Therefore, in the present investigation it
was proposed to identify taxonomically associated asopine specimens associated with the
avocado crop (Persea americana Miller), to know the duration of each of the development stages
(egg, nymph and adult); To determine the predatory capacity through the simultaneous offering
of two prey Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) and Tenebrio molitor (Coleoptera:
Tenebrionidae) and to evaluate their presence and relationship with agronomic management in
avocado cultivation in the Department of Risaralda. For taxonomic identification, specimens
were collected in the field in four municipalities of Risaralda and submitted to the keys for the
genus and the species. To know the life cycle, a brood was established under controlled
conditions of temperature, humidity and photoperiod (27°C, 70%RH, 12:12h); The
morphological characteristics were described on 23 adult individuals who were photographed to
make descriptions and take measurements using the Zerene Stacker® program version 1.04, the
scales were prepared with Adobe Illustrator® version CC 2015 (19.0.0). The predatory capacity
was studied by means of the simultaneous offering of D. saccharalis and T. molitor with a design
of five treatments (nymph II, nymph III, nymph IV, nymph V and adult) and ten repetitions. The
species Podisus congrex is reported as a generalist predator in avocado cultivation in Risaralda.
The life cycle lasted 46.11 ± 1.44 days from egg to adult. The egg, nymph (I to V) and adult
(male - female) stages were described. It was established that the predatory capacity in the
development stages from nymph II to adult was 0.78 ± 0.25; 1.26 ± 0.21; 1.34 ± 0.19; 1.56 ±
0.07; 1.32 ± 0.14 and 1.66 ± 0.03 dams / day, respectively. The percentage of presence in the
municipalities of Apia, Belén de Umbría, Pereira and Santa Rosa de Cabal was 10.5%, 2.4%,
2.6% and 1% respectively; with greater presence in Apia and Pereira with organic and integrated
agronomic management. These results constitute a contribution to the field recognition,
conservation and use of Podisus congrex in biological control programs. LISTA DE ANEXOS / A. CAPÍTULO INTRODUCTORIO / 1. INTRODUCCIÓN / 2. OBJETIVOS / 2.1. Objetivo General / 2.2. Objetivos Específicos/ 3. Literatura Citada / B. ARTÍCULOS POR CAPÍTULO / 1. Ciclo de vida e identificación morfológica de Podisus congrex Stal (Hemiptera: Pentatomidae)/ 1.1. Resumen /1.2. Abstract / 1.3. Introducción / 1.4. Materiales y métodos 1.4.1. Cría de Diatraea saccharalis y de Tenebrio molitor / 1.4.2. Identificación taxonómica y descripción morfológica de Podisus congrex Stal. / 1.4.3. Ciclo de vida de Podisus congrex Stal. / 1.4.4. Análisis estadístico / 1.5. Resultados y discusión / 1.5.1. Identificación taxonómica y descripción morfológica de Podisus congrex Stal / 1.5.2. Ciclo de vida de Podisus congrex Stal. / 1.6. Conclusiones / 1.7. Agradecimientos / 1.8. Literatura citada / 2. Capacidad depredadora de Podisus congrex Stal (Hemiptera: Pentatomidae: Asopinae) mediante el ofrecimiento simultaneo de dos presas: Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) y Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae), en condiciones controladas/ 2.1. Resumen / 2.2. Abstract / 2.3. Introducción 2.4. Materiales y métodos / 2.4.1. Área de estudio / 2.4.2. Capacidad depredadora / 2.4.3. Análisis estadístico / 2.5. Resultados y discusión / 2.6. Conclusiones / 2.7. Agradecimientos / 2.8. Literatura citada / 3. Presencia de Podisus congrex Stal (Hemiptera: Pentatomidae) en relación al manejo agronómico en el cultivo de aguacate en Risaralda / 3.1. Resumen / 3.2. Abstract / 3.3. Introducción /3.4. Materiales y métodos / 3.4.1. Área de estudio / 3.4.2. Muestreo en campo de Podisus congrex Stal en el cultivo de Aguacate / 3.4.3. Presencia en campo de Podisus congrex Stal en el cultivo de Aguacate / 3.4.4. Análisis estadístico / 3.5. Resultados y discusión / 3.6. Conclusiones / 3.7. Literatura citada / 4. CONCLUSIONES GENERALES / 5. ANEXOS. Maestría Esta pendiente la publicación de un artículo científico y un capítulo de libro. Magister en Ciencias Biológicas