Trabajo de grado - Pregrado
Con uno, dos o tres de uno mismo Diálogos sobre la fatiga y la repetición
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Quintero Castaño, Mateo
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos spa:Con uno, dos o tres de uno mismo: Diálogos sobre la fatiga y la repetición es un proyecto de investigación-creación. Se indaga en el concepto de repetición, desde la reflexión teórica, literaria y plástica, se muestra como la repetición aparece de forma esencial en todas las formas que asume la materia, por ejemplo, en lo macro y lo micro, lo similar y lo diferente, así como en la fragmentación del individuo quien puede repetirse y modificarse dejando ver así sus múltiples rostros. Se llega a la conclusión de que la fatiga es el final y principio de toda repetición. Estas reflexiones se hacen explícitas en la creación plástica, que tiene un especial interés en trabajar a partir de cifras, números, cuentas y elementos cotidianos que se repiten, como metodología creativa se utiliza el “contar”, como práctica que a fuerza de repetirse pierde sentido habitual (clasificatorio), las piezas surgen de una acción que busca la fatiga, hasta que el cansancio la modifique. Así mismo se entiende el “contar” como elemento narrativo y poético, que acompaña el componente reflexivo, se exploró la puesta en escena de heterónimos, con el fin de entablar conversaciones, se ponen en escenas otros individuos que hacen parte y acompañan a quien es el protagonista – investigador. Los diálogos cuentan historias que involucran la repetición, los temas son variados: el principio de los tiempos, la fatiga de los hombres en los tiempos actuales, mitos y reflexiones que nos muestra formas de entender la fatiga. Cada capítulo tiene una obra plástica referida que se articula con la reflexión, las obras son las siguientes: 1) Obsesivo 0001 es el registro de una obsesión, consiste en contar los elementos o cosas que se repiten o tienen alguna similitud conceptual que los hace agruparse, esto no tiene un fin estricto y no se plantea tener un documento verídico de lo contado, se hace por el placer de contar y de experimentar hasta qué número se puede llegar. 2) Unidad de cómputo es un proceso paralelo a Obsesivo 0001, al cual se invitaron 14 artistas a participar con sus piezas, Unidad de cómputo es una cuenta sucesiva de 1 a 100 que utiliza como referencia las imágenes de Obsesivo 0001 de una manera ordenada y sucesiva. A partir de Unidad de cómputo se plantean nuevas formas participativas de contar e incluir el registro que deja la acción de contar. 3) Finito contable es una serie de dibujo que se da como residuo de Obsesivo 0001, cuando se cuentan los elementos se encuentran estructuras que se validan a sí mismas, capaces de la saturación del plano. Finito contable es el retrato de una obsesión, las líneas de estos dibujos acercan dos mundos: lo micro y lo macro, el no poder definir pone en comparativa estos dos mundos y nos hace pensar que las formas del universo se comunican, haciendo que estas formas sean parecidas y no pertenezcan certeramente a ninguno de los dos planos. Las piezas se presentaron en una exposición individual, en la sala virtual de la Pinacoteca de la Universidad de Caldas. Todo esto me ha llevado a concluir que de existir una cualidad unificadora en este universo esa sería la repetición, se encuentra en la formación y construcción de todo lo que nos rodea, hace parte vital de todos los procesos artísticos que emprendemos y no escapamos de ella en ningún momento. Pero la repetición si se modifica, mostrándonos bajo su misma idea circular que nada en este universo se queda quieto, estático e inmóvil, todo se transforma. Esta transformación es la fatiga, que se deriva espontáneamente como resultado de un proceso de repetición, entonces, la obra de la repetición es la fatiga. eng:With one, two or three of oneself: Dialogues on fatigue and repetition is a research-creation project. It explores the concept of repetition, from the theoretical, literary and plastic reflection, it shows how repetition appears in an essential way in all the forms that matter assumes, for example, in the macro and the micro, the similar and the different, as well as in the fragmentation of the individual who can repeat and modify himself, thus revealing his multiple faces. The conclusion is reached that fatigue is the end and beginning of all repetition. These reflections are made explicit in the plastic creation, which has a special interest in working from figures, numbers, beads and everyday elements that are repeated, as a creative methodology "counting" is used, as a practice that by force of repetition loses its usual sense (classifying), the pieces arise from an action that seeks fatigue, until fatigue modifies it. Likewise, "telling" is understood as a narrative and poetic element, which accompanies the reflective component, the staging of heteronyms was explored, in order to engage in conversations, other individuals are put into scenes that are part of and accompany the protagonist - researcher. The dialogues tell stories that involve repetition, the themes are varied: the beginning of time, the fatigue of men in current times, myths and reflections that show us ways of understanding fatigue. Each chapter has a plastic work referred to that is articulated with the reflection, the works are the following: 1) Obsessive 0001 is the record of an obsession, it consists of counting the elements or things that are repeated or have some conceptual similarity that makes them grouped, this does not have a strict purpose and does not propose to have a true document of what is counted, it is done for the pleasure of counting and experimenting up to what number can be reached. 2) Unidad de cómputo is a parallel process to Obsesivo 0001, to which 14 artists were invited to participate with their pieces, Unidad de cómputo is a successive count from 1 to 100 that uses as a reference the images of Obsesivo 0001 in an orderly and successive way. Unidad de cómputo proposes new participatory ways of counting and including the register left by the action of counting. 3) Finito contable is a series of drawing that occurs as a residue of Obsesivo 0001, when the elements are counted we find structures that validate themselves, capable of the saturation of the plane. Finito contable is the portrait of an obsession, the lines of these drawings bring together two worlds: the micro and the macro, the inability to define puts these two worlds in comparison and makes us think that the forms of the universe communicate, making these forms are similar and do not belong certainly to either plane. The pieces were presented in a solo exhibition in the virtual room of the Pinacoteca of the University of Caldas. All this has led me to conclude that if there is a unifying quality in this universe, that would be repetition, it is found in the formation and construction of everything that surrounds us, it is a vital part of all the artistic processes we undertake and we do not escape it at any time. But repetition does modify itself, showing us under its own circular idea that nothing in this universe remains still, static and immobile, everything is transformed. This transformation is fatigue, which derives spontaneously as a result of a process of repetition, then, the work of repetition is fatigue. Me lo conté a mí mismo / Primero me conté / Después / Luego / Capítulo 1 Lo mismo no es lo mismo / Contar, contar, contar / 1.2. Los números (y el arte) / 1.3. Obsesivo 0001 / Capítulo 2 Lo micro y lo macro / Todo viene de la nada (conversación con un viejo sabio) / 2.2. El todo y la nada / 2.3. Unidad de cómputo / Capítulo 3 La fatiga como el “éxtasis” de la repetición / 3.1 Encuentro fortuito con la fatiga / 3.2. La obra de la repetición, la obra de la repetición, la obra de la repetición / 3.3. Finito contable / 4. Contador de palabras / 5 Lo que se repite, los que repiten, la fatiga / 6 Referencias / Libros / Audiovisual Universitario Maestro(a) en Artes Plásticas Mediaciones y Teorías del arte