Trabajo de grado - Pregrado
Estudio de un leño fósil de la formación San Antonio y su relación con el Paleoclima del Valle del Magdalena Medio
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Londoño Lemos, Diego Alejandro
Institución
Resumen
Ilustraciones, mapas spa:El registro paleobotánico de la Formación San Antonio del Grupo Honda (Mioceno medio) no ha suficientemente estudiado lo que ha dejado vacíos importantes en el conocimiento de los ecosistemas boscosos y el paleoclima que dominaba esta región. La edad de la Formación San Antonio se basó en su correlación con segmentos similares del Grupo Honda con edad aproximada de 11.6 y 13.5 Ma. Para este trabajo se recolectaron dos fragmentos de madera fosilizada en el borde de carretera de la vía Guaduas-Honda, en cercanía del municipio de Honda, Tolima. Posteriormente se realizaron los cortes convencionalmente usados para la identificación de maderas: transversal, longitudinal-radial y longitudinal-tangencial. El espécimen se identificó como Goupioxylon stützeri, una planta cuyo pariente más cercano habita zonas de bosque húmedo tropical muy diferente al área donde se recolecto la muestra, una zona de bosque seco tropical. En la descripción macroscópica de estructuras de perforación que podrían ser comparables con la de escarabajos perforadores de madera (“beetle burrows” o madrigueras de escarabajos). Durante el Mioceno el planeta experimentó grandes variaciones de temperatura con periodos de alta y baja humedad. El espécimen estudiado proviene de una fase húmeda. El leño fue depositado en un rio trenzado de fondo de grava somero, aunque no se descartan corrientes de mayor profundidad. Gracias a la identificación de estas maderas podemos confirmar un cambio en el valle del Magdalena medio hacia climas más secos, dando lugar a los bosques secos tropicales que actualmente lo cubren. eng:The paleobotanical record of the San Antonio Formation of the Honda Group (middle Miocene) has been little studied, leaving gaps in the knowledge of the forest ecosystems and the climate that prevailed in this region. By using other dated formations of the Honda group, we were able to determine the age of the San Antonio Formation, with an approximate age of 11.6 to 13.5 My. For this paper, we collected two fragments of fossilized wood on the roadside of the Guaduas-Honda highway, near the municipality of Honda, Tolima. Subsequently, we used conventional microscopic cuts to examine the wood: transversal, longitudinal-radial and longitudinal-tangential. Additionally, macroscopic descriptions of perforation structures were made, which we later conclude could be caused by wood-boring beetles (beetle burrows). The specimen was identified as Goupioxylon stützeri, a plant whose closest relative inhabits tropical humid forest biomes very different from where the sample was collected, a tropical dry forest biome. In the Miocene, the planet experienced large temperature variations that generated periods of high and low humidity; the studied specimen comes from one of these humid periods and was deposited in a braided river with shallow gravel beds, although currents of greater depth are not ruled out. Thanks to the identification of these woods, we can confirm a change in the middle Magdalena valley towards drier climates, giving rise to the tropical dry forests that currently cover it. 1. INTRODUCCIÓN / 2. OBJETIVOS / 2.1 Objetivo general / 2.2 Objetivos específicos / 3. LOCALIZACIÓN / 4. MARCO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO / 5. MARCO TEÓRICO / 5.1 FOSILIZACIÓN / 5.2 ICNOFÓSIL / 5.3 ANATOMÍA DE MADERAS / 6. METODOLOGÍA / 6.1 Trabajo de campo / 6.1.1 Recolección del material / 6.1.2 Visitas a zona de extracción / 6.2 Trabajo de laboratorio / 6.2.1 Preparación y estudio del material / 6.2.2 Análisis de datos obtenidos / 6.2.3 Elaboración del informe / 7. RESULTADOS / 7.1 ANÁLISIS FACIAL DE LA ZONA DE ESTUDIO / 7.2 TAXONOMÍA DEL ESPÉCIMEN / 7.2.1 Descripción / 7.2.2 Otras características del espécimen / 7.3 COMPARATIVA CON ESPECIE MODERA / 8. DISCUSIÓN / 9. CONCLUSIONES / 10. REFERENCIAS / 10.1 Bibliografía / 10.2 Páginas Web Universitario Geólogo(a) Paleontología