Trabajo de grado - Especialización
Prácticas familiares y escolares democráticas para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Mejía Buitrago, Jhesica Alejandra
Morales Giraldo, Natalia Andrea
Institución
Resumen
spa: La presente revisión documental analizó la evidencia científica sobre la manera cómo las familias y escuela logran incorporar en sus ambientes cotidianos prácticas democráticas e incluyentes que favorecen el desarrollo integral de niños(as) y adolescentes con discapacidad. Para ello se realizó una búsqueda de publicaciones científicas entre 2015 y 2020, y se focalizan 71 artículos con los descriptores: “Discapacidad”, “Participación”, “necesidades educativas”, “educación escolar”, “familia democrática”, “estilos parentales” y sus correspondientes en inglés. La evidencia científica mostró que las comprensiones acerca de la discapacidad han evolucionado hasta el punto de abordarla desde la habilidad, la capacidad y, toma distancia de la incapacidad dando cabida a la diversidad. No obstante, en la actualidad persisten percepciones desde lo incapacitante. Esta evolución lleva a que familia y escuela, sean constantemente invitadas a resignificar sus prácticas educativas y de crianza. eng: This documentary review analyzed the scientific evidence on how families and schools manage to incorporate democratic and inclusive practices that favor the integral development of children(s) and adolescents with disabilities into their daily environments. A search for scientific publications was carried out between 2015 and 2020, and 71 articles with the descriptors "Disability", "Participation", "educational needs", "school education", "democratic family", "parental styles" are focused and its corresponding in English. Scientific evidence showed that understandings about disability have evolved to the point of approaching disability from ability, ability, and distance from disability by accommodating diversity. However, at present, perceptions of the incapacitating persist. This evolution leads to family and school being constantly invited to re-signify their educational and parenting practices. 1. Resumen. / 2. Introducción. / 3. Planteamiento del problema/ 4. Objetivos/4.1 Objetivo General/ 4.2 Objetivos Específicos. / 5. Marco Teórico / 5.1 Discapacidad/ 5.2 Familia/5.3 Educación Escolar: Relación Familia y escuela/ 5.4. Estilos parentales y discapacidad/ 5.5 Democratización en las familias /6. Metodología. / 1. Paso 1: recolección de información/ 2. Paso 2: Organización de artículos en Mendeley/ 3. Paso 3: Lectura de artículos/ 4 4. Paso 4: Organización de la información en rejilla de Excel por artículos, años, citas principales/5. Paso 5: Calcificación de la inflación por categorías en matriz de Excel. / 6. Paso 6: Análisis e interpretación de resultados. / 7. Resultados y análisis de la revisión sistemática. / 7.1 Discapacidad/ 7.2 Practicas familiares democráticos que favorecen el desarrollo integral de niños, niñas con discapacidad: / 7.3 Prácticas Escolares Inclusivas – democráticas que favorecen el desarrollo integral de niño(as) y adolescentes con discapacidad. / 7.4 Relación Familia – Escuela / 8. Propuesta de intervención. Escuela y familia: Unidas para la formación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad libres y autónomos en su desarrollo/ 9. Conclusiones / 10. Referencias Bibliográficas. Especialización Especialista en Intervención en Relaciones Familiares - Manizales