Trabajo de grado - Maestría
Parques sin campesinos, campesinos sin tierra, ciudades con hambre conflictos socioambientales en la cuenca alta del río Otún, despojo y descampesinización en el páramo 1960-2020
Natural parks without peasants, peasants without land, cities with hunger: socio-environmental conflicts in the upper catchment area of the Otún river, dispossession and despeasinization in the páramo 1960-2020
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Bedoya, Mónica Marcela
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos, mapas spa:El Páramo como un ecosistema vulnerable al cambio climático ha sido ordenado desde el Estado para la conservación y explotación excluyendo de su concepción a los campesinos que lo han habitado tradicionalmente generando procesos de despojo en el marco de dinámicas globales de ajuste territorial del capitalismo que promueve procesos de descampesinización. Se estudia la historia de los conflictos en la cuenca alta del río Otún y se evidencian los intereses capitalistas tras la expulsión del campesinado en el páramo de Los Nevados. eng:The Páramo as an ecosystem vulnerable to climate change has been ordered by the State for conservation and exploitation, excluding from its conception the peasants who have traditionally inhabited it, generating dispossession processes within the framework of global dynamics of territorial adjustment of capitalism that promotes processes of de-peasantization. The history of the conflicts in the upper catchment area of the Otún river is studied and the capitalist interests are evident after the expulsion of the peasantry in the páramo of Los Nevados. Introducción / 1 CAPÍTULO 1: EL PÁRAMO, TERRITORIO DE LA SOCIEDAD ANDINA / 1.1 El Páramo: origen de un ecosistema insular andino / 1.2 Co-evolución sociedad naturaleza / 1.2.1 Los cazadores recolectores / 1.2.2 Los recolectores horticultores / 1.2.3 Las culturas agroalfareras / 1.3 Desafíos para habitar y producir en el páramo / 1.4 Conflictos socioambientales en Páramo / 1.5 Conflictos socioambientales en el Parque Nacional Natural Nevados / 2 LOS PROCESOS DE EXPULSIÓN Y DESPOJO EN LA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN / 2.1 Proceso de poblamiento de la Cuenca Alta del río Otún / 2.2 La configuración de la Cuenca Alta del Río Otún: Territorio y Lugar / 2.3 Proceso de expulsión, despojo y desposesión de la cuenca alta del río Otún: La Albania, El bosque, Mesones y Cortaderal / 3 DINÁMICAS DE DESCAMPESINIZACIÓN / 3.1 La Descampesinización como política de Estado: el ordenamiento territorial rural neoliberal / 3.2 Cómo se ha campesinizado y descampesinizado el campo colombiano / 3.3 La protección de los ecosistemas, su concepción sin gente / 3.4 La violencia contra los campesinos en el PNN Los Nevados / 3.5 Conservar con la gente, conservación y buen vivir / 4 PARQUES SIN CAMPESINOS, CAMPESINOS SIN TIERRA, CIUDADES CON HAMBRE / 4.1 De campesinos productores a empresarios del ecoturismo / 4.2. De áreas protegidas a negócios para grandes capitales / 4.2.1 Minería en Páramos y cuencas de gran importancia / 4.2.2 Turismo y Geoparque de la UNESCO / 4.2.3 Geotérmicas: Macizo Volcánico del Ruiz / 4.2.4 Páramos y el agua como mercancía / 4.3 Campesinos despojados, ciudades con hambre / 5. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA Maestría Magister en Estudios Territoriales Economía Política del Territorio