Artículo de revista
Los emberas y los cunas en frontera con el imperio español: Una propuesta para el trabajo complementario de la historia oral y de la historia documental
Autor
Vargas Sarmiento, Patricia
Institución
Resumen
Incluye mapas spa: La historia oral y la historia escrita responden a dos tipos de narrativa. Cada una de ellas construye representaciones de la realidad. Las historias que tradicionalmente se han conocido como mitos, refieren según convenciones culturales acontecimientos y procesos históricos. Considero oportuno en estos tiempos de reflexión sobre los quinientos años de la ocupación española, llevar a cabo un análisis multivariado sobre las diferentes formas de representación histórica y de su complementariedad. Se destaca, como punto de encuentro entre las diferentes formas de conocimiento o de representación histórica, la referencia común a espacios, acontecimientos, territorios y sociedades, notándose, cómo en la medida que la historia ha sido compartida, cada sociedad que se relaciona con otra, guarda memoria de ello, según su propia concepción cultural. Documentos del Archivo Histórico Nacional
Visitas Antioquia T. II 449-558 1615
T. III: 1-197 1615
T. III: 438-602 1622
Miscelánea Colonia T. XXXVII: 1-171 1680
Miscelánea Visitas T. VI: 372-523 1615
Encomiendas T. X: 1-413 1615
Caciques e indios T. LXVIII: 1-936 1627-1640
Caciques e indios T. LXVI: 76