Trabajo de grado - Pregrado
Técnicas radiológicas para el estudio de la variación anatómica, dimorfismo sexual e historia natural de reptiles del Neotrópico: ensayos con especímenes de museo
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Echeverry Pérez, Juan Sebastián
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos spa:Los reptiles son vertebrados de distribución mundial, con una alta diversidad en el territorio
colombiano representada principalmente por serpientes y lagartos. Históricamente, el
dimorfismo sexual de los reptiles se ha basado en la evaluación de características
anatómicas secundarias y mediante el uso de técnicas como sondeo cloacal y eversión
manual o hidrostática de hemipenes. Por otra parte, los reportes dietarios y reproductivos
de los reptiles se obtienen por observaciones directas o disecciones de especímenes en
colecciones biológicas. La radiología es una herramienta no invasiva, de bajo costo, con
una alta sensibilidad diagnóstica y que permite una evaluación ulterior de la imagen
obtenida que, para reptiles, ha sido bien estandarizada y puede aportar información
anatómica y de historia natural. Basados en lo anterior, esta investigación empleó
radiografías simples de 242 especímenes de 63 taxones depositados en el Museo de
Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHN-UCa), Colombia. Los rayos-X obtuvieron
una sensibilidad diagnóstica destacada, generando aportes nuevos y de relevancia como
información biológica para los reptiles del Neotrópico. Entre los resultados se destacan los
conteos de vertebras, la visualización de hemipenes mineralizados que son claves para
análisis de dimorfismo y sexaje de los especímenes preservados, evidencia de la presencia,
morfología y cantidad de huevos en 8 especies de reptiles y, la identificación de presas
como roedores, anuros, lagartos, aves y otras serpientes. Finalmente, se encontró colmillos
propios contenidos en los tractos digestivos de 4 especies de serpientes. eng:Reptiles are vertebrates distributed worldwide, with a high diversity in the Colombian territory
mainly represented by snakes and lizards. Historically, sexual dimorphism in reptiles has
been based on evaluation of secondary anatomical features and through the use of
techniques such as cloacal probing and manual or hydrostatic eversion of hemipenis. On
the other hand, the dietary and reproductive reports of reptiles have been obtained by direct
observations or dissections of specimens in biological collections. Radiology is a noninvasive, low-cost tool with high diagnostic sensitivity and which allows further evaluation of
the image obtained which, for reptiles, has been well standardized and can provide
anatomical and natural history information. Based on the above, this research used plain
radiographs of 242 specimens of 63 taxa deposited at the Natural History Museum of the
University of Caldas (MHN-UCa), Colombia. X-rays obtained outstanding diagnostic
sensitivity, generating new and relevant contributions as biological information for
Neotropical reptiles. Among the results, the vertebrae count, the visualization of mineralized
hemipenes that are key for analysis of dimorphism and sexing of the preserved specimens,
evidence of the presence, morphology and number of eggs in 8 species of reptiles and the
identification of prey stand out like rodents, anurans, lizards, birds and other snakes. Finally,
own fangs were found contained in the digestive tracts of 4 snake species. 1. Materiales y Métodos / 1.1 Técnica radiológica / 1.2 Variación anatómica y dimorfismo sexual / 1.3 Historia natural / 2. Resultados / 2.1 Técnica radiológica / 2.2 Variación anatómica y dimorfismo sexual / 2.3 Historia natural / 3. Discusión / 3.1 Técnica radiológica / 3.2 Variación morfológica y dimorfismo sexual / 3.3 Historia natural / 3.3.1 Dieta / 3.3.2 Huevos / 4. Conclusiones y recomendaciones / 5. Anexos Universitario Biólogo(a) Estudios sobre biodiversidad y gestión integral de los recursos naturales