Trabajo de grado - Pregrado
Cuidar para ser cuidado: contextos familiares de cuidado en la ciudad de Manizales, 2022
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Author
Gil, Nicolás
Institutions
Abstract
Ilustraciones spa:El objetivo de la presente investigación consiste en identificar el tipo de cuidado que las personas
mayores participantes del proyecto IMIAS 2022 de la ciudad de Manizales reciben. Para esto, se
adoptó el enfoque de la teoría fundamentada (Grounded Theory) y se asumió el rol de encuestador en
el proyecto. Se logró así un acceso directo con los participantes y fue posible generar una profundidad
en el componente que la encuesta recogía sobre el cuidado. Así, se realizó un análisis de corte
cualitativo sobre un contexto cuantitativo. Luego de profundizar en las características teóricas del
concepto de cuidado, se encuentra que éste se divide en tres dimensiones: material, emocional y
moral. Se desarrolla teóricamente cada una de las dimensiones del cuidado. Luego, con la teoría como
guía, se propone identificar cada una de las dimensiones del cuidado en particular, para dar cuenta
del concepto en general. Se encuentra que todos los participantes reconocen recibir cuidado, siendo
la familia la protagonista. Los participantes no reconocen que el cuidado sea explicado desde una
dimensión material, pues reconocen no tener condiciones incapacitantes y aun así admiten recibir
cuidado. Por su parte, los participantes del proyecto asocian al cuidado a dimensiones de corte
emocional y moral, como el cariño, la preocupación y la compañía. A su vez, destacan el papel de
sus inversiones previas en la calidad de sus relaciones familiares como responsables de sus actuales
situaciones de cuidado. eng:The objective of this research is to identify the type of care that people
largest participants of the IMIAS 2022 project in the city of Manizales receive. For this, it
adopted the grounded theory approach (Grounded Theory) and assumed the role of surveyor in
the project. In this way, direct access was achieved with the participants and it was possible to generate a depth
in the component that the survey collected on care. Thus, a cut-off analysis was performed
qualitative in a quantitative context. After delving into the theoretical characteristics of the
concept of care, it is found that it is divided into three dimensions: material, emotional and
moral. Each of the dimensions of care is theoretically developed. Then, with the theory as
guide, it is proposed to identify each of the dimensions of care in particular, to account for
of the concept in general. It is found that all the participants acknowledge receiving care, being
the family the protagonist. The participants do not recognize that care is explained from a
material dimension, since they acknowledge not having disabling conditions and still admit receiving
careful. For their part, the project participants associate care with cutting dimensions
emotional and moral, such as affection, concern and company. In turn, they highlight the role of
their previous investments in the quality of their family relationships as responsible for their current
care situations. 1 Introducción / 1.1 Contexto de producción del trabajo de grado. Intereses y motivaciones / 1.2 Panorama de envejecimiento demográfico / 1.3 Relevancia del cuidado en el contexto de envejecimiento demográfico / 1.4 Síntesis, objetivos del trabajo de grado y exposición de los siguientes apartados / 2 Antecedentes / 2.1 Estrategias de búsqueda bibliográfica y de información relativa al trabajo de grado / 2.2 Un vistazo al cuidado en otras latitudes / 2.3 Desigualdades en el acceso a servicios de cuidado en la vejez / 3 Marco teórico / 3.1 La perspectiva de desigualdad / 3.2 Sobre la dependencia y la importancia de los cuidados / 3.3 El cuidado como actividad tridimensional: La dimensión material / 3.4 La dimensión emocional del cuidado / 3.5 La dimensión moral del cuidado / 4 Metodología / 4.1 Enfoque metodológico: La teoría fundamentada (Grounded Theory) / 4.2 Detalles del trabajo de campo y de la investigación / 5 Resultados / 5.1 Exposición de las características de los participantes / 5.2 El afán de independencia / 5.3 La naturaleza de los cuidados recibidos / 5.4 Cuidar para ser cuidado / 6 Conclusiones / 7 Anexos / 8 Bibliografía Universitario Antropólogo(a) Antropología de la vejez y del envejecimiento