Informe de pasantía
Caracterización del trabajo infantil en los municipios de Manizales y Villamaría (Caldas): análisis desde la aplicación de la política pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil “ESCNNA” para el año 2020
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Silva Núñez, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos, gráficas spa:El presente informe se enmarca en la modalidad de práctica profesional en el Ministerio de Trabajo Territorial Caldas en el área de prevención y erradicación del ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) donde se pretende caracterizar el fenómeno del trabajo infantil en la ciudad de Manizales y el municipio de Villamaría (Caldas) para el año 2020, en el informe se pretende analizar la situación del Trabajo Infantil desde el qué hacer institucional y la articulación intersectorial para el abordaje integral de esta temática. Todo lo anterior enmarcado en la política pública de prevención y erradicación del ESCNNA. Se pretende también, hacer un aporte para la comprensión del trabajo infantil a través del abordaje conceptual desde la sociología sustentado en una descripción detallada del fenómeno a través de la revisión documental de artículos de revistas, libros e informes. eng:This report is part of the modality of profesional practice in the Ministry of Labor Territorial of Caldas in the area of prevention and eradication of ESCNNA (Comercial sexual exploitation of children and adolescents) where it is intended to characterize the phenomenon of child labor in the city of Manizales and the municipality of Villamaría (Caldas) by 2020. The report aims to analyze the situation of child labor from the institutional and intersectorial for the comprehensive approach to this issue, all of the above framed in the public policy of prevention and eradication of ESCNNA. It is also intended to make a contribution to the understanding of child labor through the conceptual approach from sociology supported by a detailed description of the phenomenon through the documentary review of journals, books, articles and reports. Resumen / Introducción / Capítulo I: Hacia la construcción de un Estado del Arte / 1.1 Antecedentes / 1.2 Estado de la cuestión / 1.3 Planteamiento del problema / Capítulo II: Metodología / 2.1 Objetivos / 2.2 Tipo de Investigación / 2.3 Diseño / 2.4 Procedimiento / 2.5 Cronología de actividades / 2.6 Actividades en el marco de la pasantía en Ministerio de Trabajo Territorial Caldas / Capítulo III: Causalidades del Trabajo Infantil en el contexto de Manizales y Villamaría / 3.1 El Trabajo Infantil en Latinoamérica / 3.2 Principales causalidades del Trabajo Infantil a nivel Latinoamericano / 3.2.1 La educación / 3.2.2 La pobreza / 3.2.3 Características del Hogar / 3.2.4 Aspectos Culturales y Contexto Familiar / 3.3 El Trabajo Infantil en Colombia / 3.4 El Trabajo Infantil en Manizales y Villamaría / 3.4.1 Trabajo Infantil Doméstico / 3.4.2 Trabajo Infantil: Mendicidad, Desplazamiento Forzado y Migraciones / 3.4.4 Trabajo Infantil desde la perspectiva étnica / IV Capítulo: El Papel de Ministerio de Trabajo en la Prevención del Trabajo Infantil / desde la línea de la Política Pública de “Erradicación y Prevención del abuso sexual / y comercial de niños, niñas y adolescentes” / 4.1 La Infancia en la Teoría Sociológica Clásica / 4.2 : Hacia una sociología de la infancia con enfoque contemporáneo / 4.3 La necesidad de la Sociología de la Infancia para pensar la infancia en Latinoamérica / 5 4.4 La importancia de las Políticas Públicas para pensar un fenómeno / 4.5 Las instituciones como actores / 4.6 La intersectorialidad y su importancia para las Políticas Públicas / 4.7 Importancia de la articulación entre instituciones y sectores / 4.8 El papel de Ministerio de Trabajo / V Capítulo: Recomendaciones a Ministerio de Trabajo, desde la experiencia de la modalidad de grado: pasantía / VI: Conclusiones / Abreviaturas / Bibliografía Universitario Sociólogo(a)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Proyecto del nuevo Código del Trabajo su aplicación en la legislación ecuatoriana
Ochoa Rodríguez, Guillermo Alejandro -
Rediseño de los puestos de trabajo en la planta de almacenamiento en la empresa Macrometales S.A.S
Gómez Silva, Santiago (Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de Ingeniería, 2017-10-19) -
El estado actual de la jornada de trabajo.
Sansana Carrillo, Guillermo Humberto (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2006)En la perspectiva de los trabajadores se han registrado profundos cambios demográficos en materia de la población laboralmente activa, en particular podemos constatar el ingreso cada vez mayor de la mujer en el mercado ...