Trabajo de grado - Pregrado
Parámetros geomecánicos y análisis correlacional de litologías de las perforaciones realizadas en el área urbana de los municipios de Pereira y Dosquebradas
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Uribe Osorio, Valentina
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos, mapas spa:La empresa 2 RÍOS INGENIERÍAS SAS, se encuentra ubicada en el municipio de Dosquebradas en el departamento de Risaralda, ésta fue fundada por el ingeniero Diego Alberto Ríos Arango desde el año 2016, es una empresa dedicada a la consultoría y construcción de todo tipo de obras civiles, con capacidad para planificar, diseñar, construir y administrar proyectos de obra civil. En los últimos años la empresa se ha fortalecido en la elaboración de estudios y planes de gestión del riesgo, además esta firma cuenta con servicio de perforación y laboratorio de suelos, ofreciendo un alto nivel de calidad, confiabilidad y puntualidad en la entrega de los resultados de los diferentes ensayos de laboratorio. El ingeniero civil y geotecnista Diego Alberto Ríos Arango ha estado a cargo de múltiples perforaciones de suelos a nivel nacional; no obstante, para el trabajo en cuestión, tendremos en cuenta las perforaciones realizadas en el casco urbano de los municipios de Pereira y Dosquebradas que hacen parte del área metropolitana centro occidente (AMCO) del departamento de Risaralda. La presente investigación tiene la finalidad de caracterizar y correlacionar las litologías que componen el subsuelo a partir de los parámetros geomecánicos hallados mediante los resultados de laboratorio que se realizaron a cada uno de las perforaciones de los proyectos estudiados con el fin de establecer un comportamiento sobre el área de estudio de dichos parámetros en cada estrato. eng:The company 2 RÍOS INGENIERÍAS SAS, is located in the municipality of Dosquebradas in the department of Risaralda, it was founded by the engineer Diego Alberto Ríos Arango since 2016, it is a company dedicated to consulting and construction of all kinds of works civil, with the ability to plan, design, build and manage civil works projects. In recent years the company has been strengthened in the preparation of studies and risk management plans, in addition this firm has a drilling service and soil laboratory, offering a high level of quality, reliability and punctuality in the delivery of results of the different laboratory tests. Civil engineer and geotechnician Diego Alberto Ríos Arango has been in charge of multiple soil drilling nationwide; however, for the work in question, we will take into account the drilling carried out in the urban area of the municipalities of Pereira and Dosquebradas that are part of the central-western metropolitan area (AMCO) of the department of Risaralda. The present investigation has the purpose of characterizing and correlating the lithologies that make up the subsoil from the geomechanical parameters found through the laboratory results that were carried out on each of the perforations of the projects studied in order to establish a behavior on the study area of these parameters in each stratum. 1. INTRODUCCIÓN / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO / 5.1 Geología Regional / 5.1.1 Complejo Cajamarca (Pev) / 5.1.2 Complejo Quebradagrande (Kvc-Ksc) / 5.1.3 Stock Gabróico de Pereira (Kgp) / 5.1.4 Complejo Arquía (Kiea- Kies) / 5.1.5 Grupo Cañasgordas (Kvb, Kch, Kaa, Kcl) / 5.1.6 Formación Cinta de Piedra (Tocp) / 5.1.7 Rocas Hipoabisales porfídicas (Tadh, Tadi, Tadp, Tpv, Td) / 5.1.8 Formación Zarzal (Tplz) / 5.1.9 Formación Armenia (TQgq) / 5.1.10 Flujos de lodo volcánico (Qfl) / 5.1.11 Depósitos Piroclásticos (Qto) / 5.1.12 Aluviones Recientes (Qar) / 5.2 Geología Local / 5.2.1 Rocas del basamento Formación Barroso (kvb) y Grupo Arquía (Kiea- Kies) / 5.2.2 Formación Armenia (TQgq) / 5.2.3 Depósitos aluviales (QAI0) / 5.2.4 Depósitos de Ceniza Volcánica (Qcv) / 5.2.5 Rellenos Antrópicos / 5.2.6 Suelo orgánico (Oh) / 5.3 Geología Estructural / 5.3.2 Tectónica Regional / 5.3.3 Tectónica Local / 5.4 Hidrografía del área de estudio / 6 METODOLOGÍA / 6.2 General / 6.3 Recopilación y revisión de la información existente / 6.4 Procesamiento de la información / 6.5 Sistema de información Geográfica (SIG) / 7 MARCO TEÓRICO / 7.2 Ensayo de la resistencia cortante del suelo / 7.3 Ensayo de la Compresión simple (qu) / 7.4 Límites de Atterberg / 7.5 Análisis granulométrico (Porcentaje de material que pasa por el tamiz #200) y clasificación 61 / 7.6 Peso unitario de suelos / 8 RESULTADOS / 8.2 Interpretación de los Parámetros Físico-Mecánicos / 8.2.2 Depósitos de ceniza volcánica (QcvI) / 8.2.3 Depósitos de ceniza volcánica (QcvII) / 8.3 Modelo 3D del área de estudio / 9 CONCLUSIONES / 10 RECOMENDACIONES / 11 REFERENCIAS Universitario Geólogo(a)